La Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas —Ley 80— declara “ilícita la Ley Helms-Burton, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno” en su Artículo 1, por lo que resulta nula toda reclamación sustentada en ella, de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad.
“Propietario en nueve centrales (azucareros), un banco, tres aerolíneas, una papelera, una contratista, una transportista por carretera, una productora de gas, dos moteles, varias emisoras de radio, una televisora, periódicos, revistas, una fábrica de materiales de la construcción, una naviera, un centro turístico, varios inmuebles urbanos y rurales, varias colonias, varias firmas norteamericanas y otros múltiples intereses”
La antigua vivienda del administrador de la Guantanamo Sugar Company en el municipio de El Salvador es hoy la sede de la Casa de Cultura "Diósmedes Silveira", centro de investigación y promoción que da testimonio de la obra creadora de la Revolución: protagonistas y beneficiados con esa noble iniciativa alzan sus voces en rechazo a la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton, el cual arrebataría a los pobladores de ese territorio uno de los centros más importantes de la comunidad.
La defensa de las conquistas de la Revolución y el rechazo a la Ley Helms Burton, fueron algunos de los compromisos ratificados por los combatientes en el municipio de Niceto Pérez en la Quinta Conferencia de la Asociación De Combatientes de la Revolución Cubana desarrollada en ese territorio perteneciente a la provincia de Guantánamo.
Debido al comportamiento de la COVID-19 en el país, no será posible reanudar el curso escolar a partir del 20 de abril como estaba previsto y, por tanto, continuará la programación docente televisiva, en una segunda etapa, para contribuir con la preparación de los estudiantes, según informó este viernes en la Mesa Redonda Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
Con la vieja promesa de que se avecina “un nuevo día”, el gobierno de Donald Trump arremete contra Cuba en una oleada creciente de intromisión y búsqueda de pretextos para incrementar la confrontación entre ambas naciones y recrudecer el bloqueo genocida impuesto unilateralmente a nuestro país.
Un rechazo rotundo a la implementación del capítulo tres de la Ley Helms- Burton, que aplica Estados Unidos a Cuba manifiestan guantanameros integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, durante el proceso asambleario a instancia municipal como paso previo a la quinta conferencia nacional de esa institución.
Hay historias que trascienden todos los tiempos, por eso cada año regresamos a ese escenario natural de blancas arenas, donde en diferentes trincheras nuestro pueblo hace 58 años aplastó a la brigada mercenaria 2506, portadora de luto y muerte, hundida en su intento de ganar un pedazo de tierra en Playa Girón.
Con un respaldo absoluto a la Revolución y el rechazo a la aplicación del capítulo III de la Ley Helms Burton, los campesinos de la provincia de Guantánamo festejan el aniversario 60 de la firma por Fidel de la Primera Ley de Reforma Agraria.
En nombre de los más de 22 mil trescientos labriegos del Alto Oriente Cubano Gerardo Alejo, manifestó la decisión de no volver jamás al pasado de explotación, miseria y desalojo que se vivía en los campos de Cuba antes de la revolución, males que fueron borrados a partir de la Reforma Agraria.
“Este desfile será a lo grande”, expresó el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Guantánamo, Rafael Pérez Fernández, durante la plenaria desarrollada por la Central de Trabajadores de Cuba, previo al Día del Proletariado Mundial.
Por estos días, lamentablemente, la ley Helms-Burton vuelve a ser noticia: Trump y su camarilla se encargaron de desempolvar algunos mecanismos del engendro firmado durante el gobierno de William Clinton en el año 1996.
No conformes con las carencias sufridas por este pueblo, como resultado del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y endurecido por esta ley, acuden a disímiles mecanismos para doblegar a Cuba y lo que representa.
El movimiento obrero en Guantánamo imparte capacitación a dirigentes sindicales en los diez municipios de la provincia como preámbulo a las jornadas de reflexión sobre la Ley Helms Burton que desarrollará la Central de Trabajadores de Cubaen colectivos laborales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que, en un análisis de 75.465 casos de Covid-19 en China, no se registraron que esas transmisiones fueran por aire.
La reafirmación de que Cuba seguirá siendo de los cubanos y cada día más socialista y soberana quedó patentizado en el Barrio Debate por el Deber Patrio y Antimperialista que, contra la Ley Helms-Burton, organizó la Coordinación provincial de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en Guantánamoy la Unión de Juristas, al cual asistió Rafael Pérez Fernández, miembro del comité central del Partido y su primer secretario en el territorio.
JavaScript is required.
Directora: Mabel Pozo Ramírez | Editora-jefa: Arletty Leyva Cordoví | Webmaster : Alfredo Galano Loyola
Dirección: Donato Mármol % Pedro A. Pérez y José Martí Guantánamo, Cuba | E-mail: radioguantanamo@rtrinchera.icrt.cu