Sitio de la Radio en Guantánamo, Cuba
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Salud
    • Guantánamo
    • Ciencia y Técnica
    • English
    • Lima 2019

    Download Radio Guantánamo APK

    Radio Guantánamo
    17 Noviembre 2019
    Visitas: 234

    El Teti, misterioso marisco cubano que solo habita en Baracoa

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rating 5.00 (1 Vote)

    Tetí_baracoaAl hablar de Baracoa, no se puede dejar de mencionar al teti. Un pececillo que es un raro misterio de este pueblo. Y además constituye el plato más apreciado de la región. Cuando se habla del teti, se habla un poco de magia de una poética única que lo acompaña.

     

    ¿Único de Baracoa?

    El teti es un pececillo conocido por nuestros ancestros. Los ejemplares más grandes miden hasta seis centímetros y medio de largo y nueve a diez milímetros de ancho. Para hablar del tetí hay que mencionar que se cree que este diminuto pez es único de esta región de Cuba. Eso lo hace parte del encanto salvaje de este paraje tropical y diverso. Al hablar de él se debe hacerlo desde la leyenda, tomando en cuenta el mito que para los baracoesos significa el teti desde tiempos remotos.

    Desde lo profundo del mar, el cardumen de pececillos sube por las desembocaduras de los ríos, especialmente los caudalosos Toa, Duaba y Miel. Entonces, este singular pez-anguila, que parece salido del Macondo de García Marquez, viaja contra la corriente de aguas dulces.

    Desde su ignoto origen va río arriba saltando sin parar sobre la superficie, agitando las aguas. Los animalitos luchan contra la corriente y van directo hacia las redes del hombre. Al capturarlo, los pescadores baracoenses no hacen otra cosa que perpetuar una tradición secular.

    Tetí_Baracoa_Guantanamo

    La arribazón del Teti

    Este espectáculo natural tiene lugar durante el influjo de la luna menguante, especialmente en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Con el brillo de la luna, el cardumen va compacto. Semeja una serpiente plateada gigantesca, que solo se interrumpe en los recodos del río.

    «La arribazón» de teti, le dicen por estos lugares a la llegada de la curiosa camada. Los pobladores de esta villa, la primera de Cuba, esperan ansiosamente este acontecimiento, un momento trascendente entre la cotidianidad del poblado . El teti recuerda los tiempos del inicio de Cuba y también rememora momentos ingratos, cuando el gentilicio baracoeso fue condenado a muerte en tiempos de la independencia.

    El transcurso de la «arribazón» y captura del tetí es todo un rito. Hombres, mujeres y niños acuden al llamado de las aguas. Cuando llega el cuarto menguante, ya los tetiseros y sus acompañantes se han instalado en el tibaracón, construyendo improvisados ranchitos que serán su albergue durante los días de zafra.

    Por las noches suenan el son y la guaracha, acompañados con mucho aguardiente en «golpes». La corrida del teti atrapa también al tetisero. Por toda su vida, será un ser capturado por el hechizo de las noches de espera en el río.

    Cuando llega el cardumen, dos o más personas comienzan las labores. Cada una toma los extremos de una fina malla que se estira bajo la superficie del agua, agitada con los tetís que saltan sin parar. Es muy fácil capturar el tetí. Basta una malla y lo atrapan. No hay que hacerse de una caña y un cordel, nada de eso. Cuando pasa la arribazón, se extiende la malla y listo.

    El ritual lo complementan los hombres que llevan  los mechones para alumbrar a los tetiseros. Son los «mechoneros». Su presencia es necesaria en el medio de la noche.

    La luz de sus antorchas rompe la tiniebla para hacer posible que los tetiseros atrapen a su presa. Los hombres pasan de un lugar del río a otro, buscando su botín. Este rito se ejecuta hasta el amanecer, mientras el ambiente se impregna de un olor único a marisco.

    El teti es un misterio. Es un pez pequeñito, muy místico y muy listo. Rápidamente desaparece del paisaje y se escabulle no se sabe adónde. Salta sobre la superficie y solo se le ve cuando ya va a desaparecer de la vista. Se le atrapa mas fácilmente cuando baja el agua desde as montañas hasta los ríos. Pese a lo que se cree en Baracoa, donde dicen que el Tetí es único de allí, lo cierto es que las dos especies que se conocen con ese nombre:  Sicydium plumieri y Sicydium punctatum, se encuentran también en los ríos que desembocan en el Mar Caribe en Venezuela, México, Jamaica, Colombia, Panamá, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Martinica y Puerto Rico. En este último país lo llaman zetí,

    El tetí es una especie de agua dulce, pone sus huevos en los ríos, pero estos son llevados por la corriente al mar. Allí eclosionan y los pececillos vuelven a remontar el río, donde se hacen adultos.

    La arribazón se ve como un cúmulo de rayas brillantes en el agua. En ese momento, con una jofaina espaciosa hecha de yagua, lo atrapan. Los tetiseros se dedican a esto desde niños, atrapan al cardumen con su jofaina.

    Cuando se nombra al teti, se invoca la fiesta, la celebración, se habla de una ceremonia. Tetí para los baracoanos significa alegría, fiesta y abundante comida.

    Tetí_plato_baracoa

    El pregón del tetisero

    Los lugareños dicen que el tetí es delicioso. Enchilado, rociado con aceite, en fritura, seco en arroz o preparado de otras muchas maneras. Nada se compara con el sabor del pequeño pez. Los hombres borrachos de aguardiente, luna y tetí regresan a sus casas cargados con el preciado manjar cuando despunta el alba. Así se mantiene la antigua costumbre. Ahora hay que prepararlo para comer, y se conjugarán los sabores de los múltiple ingredientes con que se puede cocinar el marisco. Leche de coco, cebollas, limón. tomates, harina, chiles, arroz, Así lo dice un antiguo refrán de la villa primogénita: «Sin Luna menguante no hay tetí. Sin tetí, no hay Baracoa«.

    Cuando la corrida pasa por las calles de la ciudad, comienza a escucharse el grito del pregonero, con su inconfundible gracia popular, solo es posible escucharlo en Baracoa: “¡Traigo Tetí fresco, muy fresco mi tetí…!”

    Tomado de Perfil de Oreivis Frómeta Luperón

    • Ant
    • Siguiente

    Escribir un comentario


    Enviar
    Cancelar
    JComments
    Play / pause
    0:00
    0:00
    volume
    menu
    • Audio en Tiempo Real Acompañenos ahora en vivo en Internet.

    Download Radio Guantánamo APK

    Ley Helms Burton, caricatura Osval

    Guantánamo no es la Base Naval

    Reforma Constitucional

    Reflexiones del Compañero Fidel

    discursos raul

    Boletin Deportivo

    Boletín Cultural

    blogueros

    El tiempo.

    Los más leído

    • Ordenar la venta para que llegue a todos(+Video)
    • Guantánamo capital de la paz
    • Entre Ríos, una mirada a la educación artística en Guantánamo (+ Fotos)
    • Colectivos laborales se sumaron a la celebración por el Día de los Niños
    • Guantánamo arrasa en evento de Conjuntos Artísticos de Montaña

    promociones

    Salud para todos

    Emisoras

    • Radio Bahía
    • Radio Baracoa
    • Radio Cubana
    • Radio Habana Cuba
    • Radio Rebelde
    • Otras Emisoras

    Enlaces Cubanos

    • Granma
    • Cubadebate
    • Prensa Latina
    • ACN
    • Juventud Rebelde
    • Ecured

    Otros Enlaces

    • Venceremos
    • Solvisión
    • Trabajadores
    • Portal CubaSí
    • CubaPeriodistas
    • JIT

    Noticias

    • Nacionales
    • Internacionales
    • Guantánamo
    • Cultura
    • Salud
    • Deportes

    Directora: Mabel Pozo Ramírez | Editora-jefa: Arletty Leyva Cordoví | Webmaster : Alfredo Galano Loyola

    Dirección: Donato Mármol % Pedro A. Pérez y José Martí  Guantánamo, Cuba | E-mail: radioguantanamo@rtrinchera.icrt.cu

    Real time web analytics, Heat map tracking
    Copyright © 2018 Radio Guantánamo. Permitida la reproducción de los materiales, indicando la fuente.

    Main Menu

    • Portada »
    • Noticias »
      • » Guantánamo
      • » Nacionales
      • » Internacionales
      • » Deporte
      • » Cultura
      • » Educación
      • » Salud
        • » Salud para todos
      • » Feria del Libro Cuba 2016
      • » Rumbo a Río 2016
    • Especiales »
      • » Reflexiones del compañero Fidel
      • » Discursos de Raúl Castro
      • » Cuba en Elecciones
      • » Referencias
    • Audios »
      • » Programas
      • » Documentales
      • » Promociones
      • » Del Día
      • » Música
    • Conózcanos »
      • ¿Quiénes somos?
      • » Nuestros Servicios
        • » Sección de Ventas
    • Tierra entre ríos »
    • » English
    • » Blogueros de la Radio
    • Reforma Constitucional
    • Guantánamo no es la base naval
    • Ley Helms Burton
    • Test Diseño
    • Descargar APK
    • Susurros de mi ciudad