Sitio de la Radio en Guantánamo, Cuba
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Salud
    • Guantánamo
    • Ciencia y Técnica
    • English
    • Lima 2019

    Download Radio Guantánamo APK

    Fuente Granma
    25 Septiembre 2018
    Visitas: 260

    Fidel en el corazón de Harlem

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rating 0.00 (0 Votes)

    Fidel Harlem ONU_Radio_Guantanamo_CubaLa visita del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a Estados Unidos, realza la voz de la Isla en Naciones Unidas. Un momento especial será su encuentro, en Harlem, con el pueblo humilde que abrigó y protegió al Comandante en Jefe Fidel Castro y a la delegación cubana, hace ya 58 años.

     

    El 18 de septiembre de 1960, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, llegaba a Nueva York al frente de la delegación de la Isla para asistir al XV Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    Su llegada al aeropuerto internacional de Idlewild (actual John F. Kennedy) fue esperada por miles de personas que deseaban conocer al líder de la Isla caribeña.

    Lo recibió una caravana que, integrada por varios automóviles y 20 ómnibus, alcanzaba más de 17 cuadras, por lo que tardó dos horas en llegar al hotel Shelbourne, donde se hospedaría la delegación cubana.

    Fidel Harlem ONU_CUba_Radio_Guantanamo«YO SOY FIDELISTA»

    Pasada la medianoche, Fidel llegó al hotel Theresa, ubicado en Harlem. Su arribo fue apoyado por las voces de los más humildes habitantes de Nueva York, quienes aclamaban al líder cubano con gritos de «¡Viva Castro!» y «¡Fidel, Fidel, Fidel!».

    «Mientras el Tío Sam esté contra ti, sabes que eres un hombre bueno», dijo Malcolm X a Fidel el 19 de septiembre de 1960, al encontrarse en el hotel.

    En ese mismo sitio, el Jefe de la Revolución recibió también al Primer Secretario del Partido Comunista Soviético, Nikita Jrushchov, quien expresó en aquella ocasión: «yo no sé si Fidel es Comunista, pero yo soy Fidelista».

    Asimismo, lo visitaron el entonces presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y el Primer Ministro de la India, Jawaharlal Nehru, para ofrecer su solidaridad con el pueblo de Cuba.

    La acogida de los residentes del neoyorkino barrio de Harlem no pudo ser mejor. Estaban siempre atentos a las entradas y salidas del personal cubano, de cuya delegación asumieron la custodia.

    Durante un almuerzo en el comedor de los trabajadores del hotel, la delegación cubana –acompañada por los residentes del barrio negro– improvisaron una conferencia de prensa que acapararía titulares, dejando en segundo plano el almuerzo que ofreció el entonces presidente Dwight Eisenhower, en el lujoso hotel Waldorf Astoria, a los representantes de estados latinoamericanos, donde se había excluido a Cuba.

    De aquellos días en las entrañas del imperio es importante destacar el legendario discurso pronunciado por el Comandante en Jefe en el hemiciclo de la ONU, registrado como el  discurso improvisado más largo en la historia de los periodos de sesiones, pues se extendió durante cuatro horas y 29 minutos.

    De allí nació una de sus frases más recordadas: «Desaparezca la filosofía del despojo y habrá desaparecido la filosofía de la guerra (…) Desaparezcan las colonias, desaparezca la explotación de los países por los monopolios, y entonces la humanidad habrá alcanzado una verdadera etapa de progreso».
    Aquella actitud hostil del Gobierno estadounidense contra los cubanos presentes en Nueva York  fue solo una pequeña muestra de lo que estaban dispuestos a hacer para destruir la Revolución.

    Nadie lo recordaría mejor que el propio Fidel, cuando expresó en el Palacio Presidencial, el 28 de septiembre de 1960: «En realidad, nosotros traemos una profunda impresión y alguna experiencia de este viaje. ¡Es una verdadera lástima que cada cubano no tenga la oportunidad de haber vivido diez días como los hemos vivido nosotros! Iríamos todavía un poco más lejos para afirmar que valdría la pena que aquí, esos infelices que se han asilado, hubiesen estado primero diez días en Nueva York, para que vivieran una experiencia como la que nosotros hemos vivido».

     Y fue en ese momento cuando comenzaron los problemas para el Comandante y sus seguidores, pues el Gobierno estadounidense le había prohibido moverse más allá de los límites de Manhattan.

    Tan extrema fue la agresión de la administración de Eisenhower al Presidente cubano que, al siguiente día, el Departamento de Estado norteamericano ordenó a la dirección del hotel notificarles que debía abandonarlo. Buscaban así aislarlo y limitar su contacto directo con el pueblo norteamericano.

    Fidel respondió inmediatamente al ultraje cometido contra él y su delegación, dirigiéndose hasta la sede de Naciones Unidas. Se entrevistó con el danés Dag Ham­marskjöld, entonces secretario general de la ONU, y tras denunciar las dificultades para hallar alojamiento en los hoteles de Nueva York, le comunicó que si era necesario, él y los miembros de su comitiva oficial acamparían en los jardines de la ONU.

    En ese intenso contexto, algo insospechado sucedió…. La afrenta irrespetuosa del Gobierno estadounidense abrió al Comandante las puertas del barrio de Harlem, donde lo esperaba el reconocido líder y defensor de los derechos civiles de los negros, Malcom X.

    Ver más en Fidel en el corazón de Harlem/ Granma

    • Ant
    • Siguiente

    Escribir un comentario


    Enviar
    Cancelar
    JComments
    Play / pause
    0:00
    0:00
    volume
    menu
    • Audio en Tiempo Real Acompañenos ahora en vivo en Internet.

    Download Radio Guantánamo APK

    Ley Helms Burton, caricatura Osval

    Guantánamo no es la Base Naval

    Reforma Constitucional

    Reflexiones del Compañero Fidel

    discursos raul

    Boletin Deportivo

    Boletín Cultural

    blogueros

    El tiempo.

    Los más leído

    • Ordenar la venta para que llegue a todos(+Video)
    • Guantánamo capital de la paz
    • Entre Ríos, una mirada a la educación artística en Guantánamo (+ Fotos)
    • Colectivos laborales se sumaron a la celebración por el Día de los Niños
    • Guantánamo arrasa en evento de Conjuntos Artísticos de Montaña

    promociones

    Salud para todos

    Emisoras

    • Radio Bahía
    • Radio Baracoa
    • Radio Cubana
    • Radio Habana Cuba
    • Radio Rebelde
    • Otras Emisoras

    Enlaces Cubanos

    • Granma
    • Cubadebate
    • Prensa Latina
    • ACN
    • Juventud Rebelde
    • Ecured

    Otros Enlaces

    • Venceremos
    • Solvisión
    • Trabajadores
    • Portal CubaSí
    • CubaPeriodistas
    • JIT

    Noticias

    • Nacionales
    • Internacionales
    • Guantánamo
    • Cultura
    • Salud
    • Deportes

    Directora: Mabel Pozo Ramírez | Editora-jefa: Arletty Leyva Cordoví | Webmaster : Alfredo Galano Loyola

    Dirección: Donato Mármol % Pedro A. Pérez y José Martí  Guantánamo, Cuba | E-mail: radioguantanamo@rtrinchera.icrt.cu

    Real time web analytics, Heat map tracking
    Copyright © 2018 Radio Guantánamo. Permitida la reproducción de los materiales, indicando la fuente.

    Main Menu

    • Portada »
    • Noticias »
      • » Guantánamo
      • » Nacionales
      • » Internacionales
      • » Deporte
      • » Cultura
      • » Educación
      • » Salud
        • » Salud para todos
      • » Feria del Libro Cuba 2016
      • » Rumbo a Río 2016
    • Especiales »
      • » Reflexiones del compañero Fidel
      • » Discursos de Raúl Castro
      • » Cuba en Elecciones
      • » Referencias
    • Audios »
      • » Programas
      • » Documentales
      • » Promociones
      • » Del Día
      • » Música
    • Conózcanos »
      • ¿Quiénes somos?
      • » Nuestros Servicios
        • » Sección de Ventas
    • Tierra entre ríos »
    • » English
    • » Blogueros de la Radio
    • Reforma Constitucional
    • Guantánamo no es la base naval
    • Ley Helms Burton
    • Test Diseño
    • Descargar APK
    • Susurros de mi ciudad