La necesidad de rescatar los principios fundacionales del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, en aras de fortalecer la atención primaria, con énfasis en las acciones de prevención de enfermedades y el seguimiento a las embarazadas centraron el análisis durante la asamblea de balance de Salud Pública correspondiente al 2018 en Guantánamo.
Durante la evaluación se enfatizó en el Programa Materno Infantil (PAMI), cuya tasa de mortalidad fue de 7,3 por cada mil nacidos vivos, muy superior a la media nacional, de ahí que desde finales del pasado año el Ministerio de Salud Pública implementó un plan de medidas dirigidas a mejorar los indicadores, que incluyen la superación del personal, el perfeccionamiento de los sistemas de dirección y el control de las principales acciones del programa.
En este sentido, el Doctor Humberto Velázquez, al frente del PAMI en la provincia, señaló que se reordenó las estructuras y funciones de los equipos de trabajo en las áreas de salud y en el mayor centro hospitalario de Guantánamo, donde se realiza alrededor del 70 por ciento de los partos en el territorio más oriental de Cuba.
Por su parte, el galeno Roilder Romero Frómeta, director provincial de Salud, se refirió a los resultados de otros programas como el quirúrgico que cerró el pasado año con alrededor de 36 mil seiscientas operaciones, lo que representa más del cien por ciento del plan, la sobrevivencia y mejoría de los pacientes.
Expresó que el programa de Estomatología cuenta con una dotación de 219 conjuntos dentales y más de setecientos odontólogos, quienes en la etapa que se evalúa diagnosticaron de forma precoz el cáncer bucal, realizaron la pesquisa a la población mayor de 60 años y efectuaron todas las consultas previstas.
También el directivo reconoció el quehacer del Banco Provincial de Sangre, institución vanguardia a nivel nacional que cerró el pasado año con más de 16 mil donaciones voluntarias de ese líquido necesario para salvar vidas.
En las conclusiones del balance anual, el doctor Marcos del Risco del Río, director del capital humano en el Ministerio del Salud Pública, reconoció la labor de los colaboradores guantanameros en Brasil, el quehacer del personal en la provincia para controlar la transmisión de las enfermedades transmitidas por los mosquitos del género aedes e instó a trabajar por la excelencia de los servicios en este sector, esencia de la Revolución.