Pasado el primer día de enero, la economía cubana ya está sobre las ruedas de la transformación más importante que haya experimentado en su estructura monetaria y cambiaria, y que implica, también, una vuelta de tuerca hacia la eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como el inicio de una reforma del salario, las pensiones y las prestaciones de la asistencia social, que modifica los ingresos de la población.
Los asistentes a la Asamblea de Balance de la Comisión Electoral Provincial destacaron el triunfo de la democracia y la participación popular de los guantanameros en el proceso de referendo constitucional, concluido el pasado 24 de febrero, cuando el 90 coma 70 de los electores asistieron a las urnas.
En una rueda de prensa, la presidenta de la CEN, Alina Balseiro, precisó a periodistas nacionales y extranjeros que según datos preliminares, por el No votaron 706 mil 400 personas, un nueve por ciento. Respecto a la cifra de votantes, informó que acudieron a las urnas siete millones 848 mil 343, el 84,4 por ciento del total de electores.
Con alegría y responsabilidad acudió bien temprano a su colegio Idania Núñez La O, doctora en Ciencias Pedagógicas, una excelente pedagoga que por más de 40 años de labor preparó a cientos de miles de profesionales en la Universidad de Guantánamo bajo el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro.
“Voté sí por una Constitución que defiende en todo momento el principio de igualdad, de no discriminación, que mantiene la vocación y el espíritu de justicia social que ha caracterizado siempre a nuestro pueblo”
Leidis y Enrique fueron los primeros en llegar al colegio electoral este 24 de Febrero. Según nos cuenta la madre de uno de ellos, a penas durmieron. “Parecía que era primero de Septiembre para esos pequeños. Prepararon su uniforme desde anoche y a cada rato se levantaban para mirar la hora.”
Estos pioneros formaron parte de los 10 000 que hoy cuidaron las urnas en este acto democrático que vive ejercieron su derecho al voto más de 360 mil electores.
En Guantánamo, provincia con más del 75 por ciento de su superficie montañosa, buena parte de los colegios electorales para el referendo hoy están habilitados en localidades serranas, donde garantizan las comunicaciones modernas tecnologías y ancestrales alternativas, como las palomas mensajeras.
Amo esta isla…soy del Caribe….. es el tema musical que escucho mientras me estiro en la cama…Estoy soñando? No…Estoy bien despierta, miro el reloj y son las 6 de la mañana. Buen tema para iniciar un día de reafirmación revolucionaria.
Motivos suficientes tiene la juventud cubana, como todo el pueblo, para este 24 de febrero dar en las urnas el Sí a la nueva y revolucionaria Constitución.
La juventud cubana de hoy, se sabe heredera de las mejores tradiciones de luchas de este pueblo. Condición que la distingue y compromete.
Contrario a como sucede en otros países del mundo, donde las urnas en los procesos de sufragio son salvaguardados por militares, en Cuba estos depósitos son cuidados por niños y adolescentes.
Nuestro Sí el 24 de febrero es por la Revolución que dignificó a los cubanos, por la familia, por 60 años de conquistas sociales y el ascenso de las féminas en la vida socioeconómica del país, dijeron las abanderadas guantanameras al X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas(FMC).
La fe y la vocación comunitaria de los feligreses ha posicionado a estos creyentes como uno de los sectores de mayor incidencia en los barrios cubanos.
Un reconocimiento a las Comisiones Electorales de Guantánamo devino el acto para declarar listas esas estructuras que garantizan la transparencia de cada proceso de votación, tal y como sucederá el venidero veinticuatro de febrero en el Referendo Constitucional.
Cerca de dos mil jóvenes de la Universidad de Guantánamo se encuentran listos para ejercer su derecho al voto el tercer domingo de febrero, destacó a CMKS Marcos Antonio Rodríguez Cueva, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la casa de Ciencia y Progreso.
Más de 376 000 guantanameros ejercerán su derecho al voto en 1244 colegios electorales el próximo 24 de Febrero para ratificar la nueva carta magna, aprobada el 22 de Diciembre de forma unánime por la Asamblea Nacional y resultado de una amplia consulta popular.
Sí o no. Esa será la cuestión el próximo 24 de febrero, cuando se espera que unos ocho millones de cubanos ejerzan su derecho al voto para ratificar la Constitución de la República que ayudamos a construir en tres meses de consulta popular y finalmente aprobó el Parlamento en diciembre pasado.
El trabajo de los integrantes de las mesas electorales en aras de orientar y esclarecer cualquier duda del elector, en el momento de ejercer su voto, será decisivo el próximo 24 de febrero, según explicó María Esther Bacallao Martínez, secretaria de la Comisión Electoral Nacional (CEN).
Luego de ser ampliamente discutida en todos los centros laborales y educacionales, así como en los barrios y comunidades, este 24 de febrero millones de cubanos dirán presente en el referendo que reafirmaría la nueva Carta Magna como la ley suprema de la República de Cuba.
Los educadores de Guantánamo, en pleno ejercicio de soberanía, decidirán el próximo 24 de febrero sobre uno de los temas más importantes para Cuba: la aprobación en referendo popular de la nueva Carta Magna.
Era domingo cuando el 24 de Febrero de 1895 los guantanameros comandados por el Mayor General Pedro Agustín Pérez reiniciaron la guerra convocada por José Martí, una respuesta necesaria al momento histórico que vivía toda Cuba.
A partir de hoy lunes será divulgada la lista de electores con vistas a la participación de la ciudadanía en el referendo constitucional convocado en a Cubapara el 24 de febrero próximo.
Página 1 de 3
JavaScript is required.
Directora: Mabel Pozo Ramírez | Editora-jefa: Arletty Leyva Cordoví | Webmaster : Alfredo Galano Loyola
Dirección: Donato Mármol % Pedro A. Pérez y José Martí Guantánamo, Cuba | E-mail: radioguantanamo@rtrinchera.icrt.cu