Los 11 casos positivos a la Covid 19 de esta jornada, y los reportes de la semana que termina reflejan que con las acciones sanitarias realizadas a nivel comunitario y los resultados en tiempo de las pruebas de PCR, se logra un mayor control de la enfermedad y de su dispersión, pero aún es compleja la situación epidemiológica de Guantánamo.
Entre el loable personal de la Salud Pública cubana que combate hoy en primera línea a la COVID-19, cumplen un papel fundamental los colectivos de electromédicos, quienes también salvan vidas garantizando la instalación y buen funcionamiento de equipos vitales en la atención al paciente, tanto en hospitales como en los centros dispuestos para el aislamiento.
El desarrollo eficiente de los polos productivos en Cuba sintetiza experiencias de la agricultura encaminada a incentivar las cosechas de calidad, diversificar los rendimientos y generar fondos exportables, al tiempo que se abastecen las grandes ciudades y se respalda el mercado nacional.
El colectivo de la División territorial en Guantánamo de la Empresa de telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) apuesta por el perfeccionamiento de sus servicios, a favor de los clientes y del proceso para informatizar a la sociedad, en medio de la difícil situación epidemiológica y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense.
Pareciera, por la connotación mayor que ha tenido desde hace un tiempo el tema, que el bienestar animal en Cuba es cosa nueva. Podría pensarse, incluso, y aun cuando fue un factor determinante, que la aprobación del Decreto-Ley al respecto está dada por un reclamo popular que cada vez cobra más auge, gracias a personas bien intencionadas y otras no tanto.
Al cierre del día de ayer, 26 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 491 pacientes, sospechosos 3 mil 072, en vigilancia 12 mil 198 y confirmados activos 4 mil 221 activos.