Ejercicio Meteoro 2023 en Guantánamo

Fortalecer capacidades de preparación y respuestas de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario es el lema central del ejercicio popular Meteoro 2025, previsto a desarrollarse los días 24 y 25 de mayo.

En la primera jornada participarán los órganos de dirección y mando, y estará dirigida a generalizar las experiencias y a ejercitar las estructuras de dirección sobre los conocimientos y la preparación ante amenazas provocadas por situaciones de desastres.

Asimismo, se realizarán dinámicas que permitan fortalecer la preparación de los decisores en la respuesta a situaciones de desastres, y cohesionar los Consejos de Defensa y los órganos de dirección, además de capacitar al personal de las instituciones especializadas, encargadas de garantizar los sistemas de vigilancia y alerta temprana.

El domingo 25 de mayo, trabajadores, estudiantes y el pueblo en general, realizarán acciones prácticas de preparación de las fuerzas que organizan a nivel territorial, se entrenarán a las diferentes categorías de personal y población para la respuesta y recuperación ante situaciones de desastres, así como labores encaminadas a reducir los riesgos y vulnerabilidades en las comunidades, entidades económicas y sociales.

Ese mismo día, cerrará el Meteoro con un simulacro de respuesta del Consejo de Defensa Municipal de Guantánamo, ante el impacto de un sismo de moderada intensidad y asistencia a las víctimas del siniestro, en la Zona de Defensa Rubén López Sabariego.

Previo al Ejercicio se desarrollará en la provincia del 19 al 23 de mayo, la Semana de reducción del riesgo de desastres, con el objetivo de desarrollar acciones prácticas que permitan adelantar las labores para minimizar el riesgo de desastres, mitigar el impacto de los diferentes peligros apreciados y reducir vulnerabilidades, entre las que se incluyen, clases prácticas, simulacros, talleres, y seminarios.

Tendrán participación especial las brigadas eléctricas y de comunicaciones en la poda de árboles, Comunales en las tareas de saneamiento e higienización ambiental, y Salud Pública en las acciones de lucha antivectorial.