Guantánamo – Los ambientalistas guantanameros apuestan por una adecuada gestión y control del uso de los recursos naturales y los ecosistemas priorizados en el territorio, a partir del cumplimiento de las políticas,  programas y la estrategia implementada para el período 2020-2025.

En esa encomienda resalta el Programa de Descontaminación de la Bahía de Guantánamo con el quehacer de monitoreo, evaluación y asesoría a las entidades para reducir las emisiones de sustancias dañinas, en beneficio de la salud humana y el entorno.

También destacan las inspecciones que se ejecutan en áreas como  en el Paisaje Natural Protegido Maisí-Yumurí, el Elemento Natural Destacado Yara Majayara y Boca de Miel, como parte del plan gubernamental para la prevención y enfrentamiento de ilegalidades que afectan a los recursos naturales.

En estas y otras acciones de vigilancia, protección, conversatorios con vecinos de las comunidades que se realizan  fundamentalmente en los circuitos y las áreas protegidas, intervienen el Cuerpo de Guardabosques, el Departamento de Flora y Fauna Silvestre, perteneciente a la Agricultura, entre otros actores, de conjunto con el CITMA.

Resalta además el trabajo en la implementación de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como las producciones orgánicas de alimentos, la restauración ecológica de entornos forestales y el fortalecimiento de los medios de vida en la subcuenca del río Jaguaní, en el municipio de Baracoa.

Los especialistas de Medio Ambiente en la provincia trabajan en los programas de áreas protegidas, forestal, así como los ecosistemas montañosos, costeros, cuencas hidrográficas y la descontaminación de la bahía de Guantánamo, además del plan gubernamental de enfrentamiento a las ilegalidades que perjudican el entorno.