Alis Azahares Torreblanca, gobernadora de la provincia de Guantánamo rindió cuenta de su gestión gubernamental ante el Consejo Provincial de Gobierno, en cumplimiento del artículo 177 de la Constitución de la República de Cuba y la Ley 138 de 2020, que regula la organización y funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular.
Durante su informe sobre el período de enero a noviembre de 2024, Azahares Torreblanca abordó la situación económica de la provincia, así como también el cumplimiento de políticas, programas y proyectos enfocados en el desarrollo económico y social y presentó las proyecciones para impulsar la economía y los objetivos establecidos en la Estrategia de Desarrollo Económico-Social de la provincia, destacando aquellos que más afectan a la población.
La gobernadora enfatizó las acciones dirigidas a la recuperación y rehabilitación de servicios vitales tras el paso del huracán Óscar y expresó que se restableció el ciento por ciento de las afectaciones en los sistemas de acueductos, el servicio eléctrico y las comunicaciones telefónicas, la restauración del 92 por ciento de las instalaciones estatales, con un seguimiento sistemático a la recuperación de viviendas, vías, producción local de materiales de construcción, agricultura y otros servicios esenciales.
Estuvieron presentes Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República; Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo; Yunexis Mojena Marrero, funcionaria de la Oficina de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular; diputados a la Asamblea Nacional, directivos provinciales y representantes de organizaciones políticas y de masas.
Como parte del ejercicio constitucional de rendición de cuentas, se conformó una comisión temporal integrada por miembros del Consejo Provincial y en su dictamen, recomendaron atender los planteamientos de la población relacionados con transporte, comercio, vivienda, acueducto, recursos hidráulicos, Etecsa y Cupet, se propuso potenciar el desarrollo local y la producción de materiales de construcción, fortalecer el programa materno-infantil, así como también las políticas sobre atención a la niñez, adolescencia y juventud y mejorar la atención a las áreas rurales, además de prevenir y enfrentar el delito.
La viceprimera ministra destacó la importancia del trabajo político-ideológico y la responsabilidad hacia el pueblo y subrayó la necesidad de avanzar en el desarrollo de los municipios, diseñar un sistema efectivo de trabajo provincial y municipal, fomentar la comunicación, buscar soluciones a los problemas mediante programas y proyectos e instó a visualizar el trabajo de los intendentes y a fortalecer la producción local de alimentos.
Durante sus intervenciones, varios miembros del Consejo Provincial insistieron en establecer un mayor vínculo con la población y dar seguimiento a las acciones comunicativas, además de potenciar el trabajo en el central azucarero.
Yoel Pérez García reiteró la relevancia del trabajo político-ideológico, así como también la preparación y superación de los cuadros, hizo énfasis en mejorar el sistema de atención a la población, fortalecer los procesos comunicativos, desarrollar la ciencia e innovación y atender el sistema empresarial en la provincia.
A partir de la identificación de las problemáticas que persisten en el territorio, se han establecido prioridades para el próximo año, las cuales incluyen el completamiento de las estructuras de los cuadros, la selección de reservas y su preparación, el avance en el proceso de bancarización en los mercados estatales y el transporte.
También se mantendrá la prioridad en el control de precios, especialmente en productos de primera necesidad, el enfrentamiento a los hechos delictivos, con énfasis en el hurto y sacrificio del ganado mayor, y en la regulación de precios abusivos y especulativos.
Fuente: ACN