A un año de la inauguración del primer cubículo del servicio Piel a Piel en la mayor institución hospitalaria de Guantanámo, se constata que el proyecto contribuye de manera considerable al cuidado de recién nacidos con bajo peso y permite el estrecho contacto con la madre.

Esta área contribuyó en 2024 al nacimiento de unos cuatro mil 300 bebés en un contexto muy difícil ante las carencias de materiales e insumos necesarios en el sector de la salud, agravado por el negativo impacto del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba.

El método Piel a Piel, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud es muy beneficioso para el neonato pues contribuye a la disminución del riesgo de infecciones y apneas, trastorno del sueño en el que hay un bloqueo parcial o total de la respiración del niño mientras duerme.

Así mismo permite mantener la temperatura estable del recién nacido , mejora la ganancia de peso y le propicia un buen confort a la madre para su pleno descanso, lo cual le permite reducir la ansiedad y la depresión posparto.

El servicio cuenta además con la atención médica durante las 24 horas del día , al tiempo que contribuye a reducir el hacinamiento y reduce las infecciones cruzadas que pueden aparecer ante la injerencia del flujo de personas.

En Cuba este programa de Piel a Piel se puso en práctica por primera vez en la ciudad de Pinar del Río, en 1994, y por sus buenos resultados se extiende a otros territorios como Guantánamo por ser considerado uno de los logros de la Salud Pública en el país, con el fin de disminuir la tasa de mortalidad infantil.