Promover lo más representativo de la creación artística y literaria del territorio, así como reconocer a sus principales exponentes, es principio de celebración de la 46 Semana de la Cultura Guantanamera, del 18 al 24 de febrero, programa que invita a la evocación de la historia, la herencia cultural y la transmisión de valores a la nueva generación
En la rueda de prensa, efectuada en la Zona de Arte, en la ciudad de Guantánamo, Eliomar Fuentes Caboverde, director municipal de Cultura, señaló entre las principales actividades del programa, las presentaciones en los consejos populares del territorio, donde los proyectos comunitarios son los protagonistas del hecho artístico.
Dedicada a los aniversarios 147 del natalicio del poeta Regino Eladio Boti, 155 del otorgamiento de título de Villa a Guantánamo, y a los 130 años del Alzamiento en la Finca La Confianza, la Semana de la Cultura será un espacio para reflexionar acerca de los valores que identifican al municipio oriental de Cuba, la trascendencia de hechos históricos y del pensamiento guantanamero en las distintas gestas independentistas, además de promover debates acerca del legado, que heredan las futuras generaciones.
Un acontecimiento sociocultural es la 46 Semana de la Cultura Guantanamera, en la cual la música, la danza, la literatura, el teatro y el cine llegarán a los barrios más vulnerables, a las escuelas, centros de trabajo y a las instituciones, como la Universidad de Guantánamo y la Casa de Cultura Rubèn Lòpez Sabariego, que festejan los cuarenta y cuarenta y cinco años de fundación.