El próximo lunes inicia en la provincia de Guantánamo el programa de apertura de homologación de Vehículos Armados por Partes y piezas conocido popularmente como riquimbili, este paso forma parte del nuevo procedimiento del Ministerio de Transporte para la legalización de medios que aún circulan sin documentos reglamentarios.
El proceso se desarrollará a partir de un censo a través de la página web «htpps//:vap.transnet.cu», la cual estará habilitada por un máximo de 30 días naturales para que los solicitantes puedan inscribirse utilizando su carnet de identidad y proporcionando la información requerida, incluyendo dos números de teléfono para garantizar la notificación oportuna para la revisión técnica.
Danis Parada Bueno, Sub directora de la dirección provincial de transporte, afirmó que ese procedimiento permitirá la inscripción de un vehículo de motor por solicitante, con la opción de incluir de manera adicional un remolque o semirremolque. Una vez finalizado el plazo del censo, la página web estará disponible únicamente para consultas de trámites.
Asimismo la segunda etapa implica la planificación de la Revisión Técnica, la cual durará 15 días naturales posterior al cierre del censo, en ese período se organizará un cronograma de revisiones técnicas en cada municipio para evitar desplazamientos innecesarios.
De igual modo Rogelio Benavides Savón, jefe del departamento técnico de esa propia entidad dijo que la tercera etapa consiste en la realización de la revisión, la cual tendrá una duración de 180 días contados a partir de la conclusión de la etapa planificada, en este sentido el vehículo presentado debe coincidir con la foto mostrada en el censo para ser admitido en el proceso de examen.
Benavides Savón señaló también que los vehículos que se declaren aptos para su exploración recibirán un certificado que los autoriza a ser inscritos en las oficinas del Registro de Vehículos, mientras que los que no alcancen la categoría de aptos tendrán la oportunidad de una nueva revisión en un plazo no mayor de 15 días posterior a la primera revisión técnica.
Como novedad el directivo aseguró que Guantánamo cuenta con una comisión de trabajo llegará a cada municipio del territorio según las solicites, de este modo el servicio de diagnóstico en las plantas de Revisión Técnica será solo para los residentes de la ciudad capital.
Sobresale también que los vehículos que aprueben lo que establece el procedimiento podrán circular con el certificado emitido por la Empresa de Revisión Técnica Automotor, una vez concluidos los 180 días de control mientras esperan la última etapa. Los desaprobados no podrán circular.
En las próximas horas inicia en la provincia de Guantánamo la apertura de un proceso de homologación de Vehículos Armados por Partes y piezas popularmente conocido como riquimbili.