Con la inauguración de dos casitas infantiles en los asentamientos  de Glorieta y Hatibonico, la provincia más oriental de Cuba dispone de 38 instituciones de este tipo, una alternativa que beneficia hasta la fecha a más de mil madres trabajadoras de toda la geografía guantanamera.

Según refiere Yuvasnovis Maceo, Jefa para atender a la Primera Infancia  en el sectorial de Educación, esta variante educativa forma parte de la Política para la Atención a la Dinámica Demográfica en la provincia de Guantánamo y cuenta con el apoyo de los organismos implicados como la agricultura, cultura, las universidades y el propio sector educacional, este último el que más avanza en la creación de esos centros infantiles.

Aseveró además, Maceo Pérez que esta nueva variante de atención educativa  beneficia hasta la fecha a más de mil niñas y niños comprendidos desde un año hasta cinco de edad, los cuales son atendidos por educadoras y auxiliares pedagógicas, encargadas de formar en ellos hábitos de cortesías, valores y amor a la patria y sus héroes.

Los pequeños beneficiados con este programa educativo aprenden también a reconocer las figuras geométricas, vocales, colores, así como el mundo que lo rodea, nociones elementales de las matemáticas y expresión oral, acotó la jefa provincial.

Ante el déficit de capacidad para el ingreso a los círculos infantiles en la provincia  se pondera la creación de casitas infantiles, de ellas  22 pertenecen al sector de la educación  y los municipios que se destacan son Guantánamo, Caimanera, Baracoa,  Yateras, el Salvador y Niceto Pérez, iniciativa que se generaliza para el bien de las madres trabajadoras.