La provincia de Guantánamo avanza en la puesta en práctica del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida) con la participación de varios organismos y entidades, en el empeño por contrarrestar los efectos de ese fenómeno global en los recursos naturales y la vida humana.
Esta estrategia se aplica en todos los municipios, aunque con mayor énfasis en Baracoa, zona priorizada a nivel nacional por sus múltiples riesgos y, en el ámbito local, la franja costera sur, conocida como el Semidesierto cubano.
En ese quehacer, resalta el sistema de la agricultura en la provincia que apuesta por un manejo integral de los recursos naturales, con la restauración de bosques de mangle en el litoral norte de Baracoa y el adiestramiento a productores de fincas para fomentar el uso de de técnicas agroecológicas, en pos de incrementar la producción local de alimentos.
Asimismo, la delegación de Recursos Hidráulicos implementa tecnologías para mejorar su infraestructura e inversiones como el acueducto de Manuel Tames y la estación de bombeo Jaibo Bano que mejoran la distribuc8ion de agua potable a los pobladores.
En ese sentido, destaca que esta entidad a partir del programa de enfrentamiento a la sequía ya beneficia a 39 mil habitantes de los municipios de Manuel Tames, Maisi, Baracoa y Caimanera.
Entre las acciones también destacan los servicios científico-técnicos para el sector productivo a través de boletines agrometeorológicos, climáticos, de incendios y sequía elaborados por los especialistas del Centro Meteorológico Provincial, los cuales contribuyen a la adopción de medidas pertinentes en cada caso.
La implementación de la Tarea Vida en Guantánamo se distingue también por el montaje de parques fotovoltaicos en la zona costera sur, así como la reubicación, ordenamiento y acomodo de asentamientos poblacionales costeros, entre otras acciones a favor de preservar la vida humana y los ecosistemas.