Desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, los cardenales se trasladaron en una procesión para protagonizar el más grande y global cónclave de la historia, debido al número de purpurados con derecho a voto y por la diversidad geográfica.

Luego de esto fueron cerradas las imponentes puertas de la Capilla Sixtina. Este momento marca el punto de no retorno, en el que los cardenales electores quedan aislados del mundo exterior para llevar a cabo una de las decisiones más importantes de la Iglesia: elegir al nuevo Papa.

                  Cónclave 2025: Momento en el que se cierran las puertas de la Capilla Sixtina.

 

Los participantes en la votación son los cardenales menores de 80 años. Antes de que el Colegio Cardenalicio reunido proceda a la elección, se celebran congregaciones generales en las que debaten sobre el futuro de la Iglesia. Luego, ya en la Capilla, los prelados prestan juramento de confidencialidad y empiezan las rondas de votación.

De los 252 miembros el Colegio Cardenalicio, se preveía inicialmente que participarían en el cónclave 135 cardenales con derecho a voto, la mayoría de los cuales —108— fueron nombrados por Francisco. Sin embargo, dos de los cardenales confirmaron que no podrán asistir al cónclave por motivos de salud, por lo que el total se redujo a 133.

En esta ocasión, 53 cardenales electores provienen de Europa, 16 de América del Norte, 4 de América Central, 17 de América del Sur, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía. En cuanto a la edad de los electores, el cardenal más joven del Colegio es el australiano de origen ucraniano Mikola Bychok, de 45 años, mientras que el de mayor edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79.

Aunque no es la primera vez que el Colegio Cardenalicio supera el límite de 120 establecido en 1975 por el papa Pablo VI, el próximo cónclave será el primero en contar con 133 cardenales electores.

El inicio de la votación

Al comenzar el proceso se celebra la misa matutina ‘Pro Eligendo Pontifice’ [Por la elección de un papa] y luego, tras la expresión ‘Extra ommes’ [Todos fuera] y después de haber prestado el juramento de guardar secreto, los cardenales se encierran en la Capilla.

En completo aislamiento, se procede en primer lugar a elegir al azar a los nueve cardenales que oficiarán la votación. Tres serán los fiscales encargados de supervisar el proceso, otros tres deben recoger los votos y los tres restantes revisarán las papeletas que son depositadas por cada uno de los cardenales en una urna.

¿Cuántos votos son necesarios para ser elegido papa?

Para que uno de los cardenales menores de 80 años sea elegido papa debe obtener al menos dos tercios de los votos. Después de cada votación, las papeletas se queman en una estufa que tiene una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro. Si nadie alcanza la cifra necesaria, el humo que sale es negro, al agregarse un producto químico que le aporta esa coloración.

Si la votación comienza la tarde del primer día, solo se celebrará una votación. A lo largo de las jornadas siguientes, se harán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Al alcanzar las 34 rondas, solamente se someterán a elección los dos candidatos que obtuvieron mayor cantidad de apoyos en la última votación.

A continuación, al candidato más votado se le pregunta si acepta el cargo. Si la respuesta es afirmativa, elige un nombre y recibe la vestimenta papal. Además, las papeletas de la votación se queman con un químico que hace que el humo que emana de la chimenea sea blanco, la conocida como fumata blanca, que indica a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que la Iglesia católica ya tiene nuevo líder.

Aunque se augura un cónclave más corto de lo habitual, hay que tener en cuenta la amplia participación de cardenales, con 71 países representados. En tanto, es un proceso difícil de anticipar, debido al hermetismo radical en que se desarrolla.

 

 

El proceso culminará con el anuncio «Habemus Papam», la aparición del nuevo Pontífice y la bendición «Urbi et Orbi» que marcará el inicio de su pontificado como el  sucesor 267 de Pedro.

( Con información de RT y Telesur)