Guantánamo.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, agradeció hoy a Cuba su inmensa contribución para sacar de la oscuridad a cientos de miles de sus compatriotas iletrados, a través del reconocido programa de alfabetización Yo, sí puedo.

Castro se pronunció en esos términos durante un emotivo acto realizado en el municipio de Catacamas, en el oriental departamento de Olancho, que se convirtió este viernes en la decimotercera región de la nación centroamericana -de un total de 18- en ser declarada libre de analfabetismo.

La mandataria pidió al embajador cubano en Honduras, Juan Loforte, enviar, en nombre del pueblo hondureño, “un mensaje fraterno a nuestro querido amigo y hermano presidente Miguel Díaz-Canel y a su pueblo” por tan enorme ayuda “a la refundación de nuestra patria”.

“Agradezco el apoyo incondicional del pueblo y Gobierno de Cuba en este proyecto, y también en la salud, con la Operación Milagro que ha devuelto la vista” a miles de sus connacionales, subrayó la jefa de Estado.

Calificó de invaluable el acompañamiento que ofrece la mayor de las Antillas a este proceso de alfabetización implementado por su administración, el cual fue iniciado por el expresidente Manuel Zelaya e interrumpido en 2009 tras el golpe de Estado en este país.

La educación ya no es un privilegio para unos pocos, exclamó Castro, quien destacó que el plan de inversión social puesto en marcha durante su gestión de poco más de tres años es el de mayor crecimiento en Centroamérica.

A su turno, el ministro hondureño de Educación, Daniel Sponda, detalló que más de medio millón de personas se alfabetizaron hasta la fecha, gracias al único gobierno que se ha preocupado por los excluidos del sistema educativo, enfatizó.

“Nuestros hermanos cubanos nos asesoran con la metodología más exitosa del planeta, que alfabetizó a más de 10 millones de personas en numerosos países, y hoy, con los hondureños son más de 10,5 millones”, acentuó el secretario de Estado.

“Con orgullo hemos traído a esos asesores (cubanos), porque son los mejores del mundo”, señaló el titular de la cartera educativa.

Sponda auguró que, de mantener este ritmo, muy pronto Honduras podrá ser proclamada nación libre de analfabetismo, un sueño que también atribuyó “al gobierno de la resistencia y de la refundación encabezado por Xiomara Castro”.

Esos 13 departamentos (regiones) consiguieron reducir su índice de analfabetismo por debajo del cuatro por ciento, umbral establecido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para otorgar esa calificación.

Con esos resultados, Honduras da un paso importante hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en especial el referido a la educación de calidad.