La Unidad de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt, de Guantánamo, única de su tipo en el país, prosigue el quehacer de ciencia, tecnología e innovaciones para contribuir, mediante procesos, metodologías y servicios, a la preservación de las áreas protegidas y el aprovechamiento de los recursos naturales.
En este empeño sus especialistas trabajan en 5 proyectos, algunos con apoyo de organizaciones internacionales, dirigidos a ofrecer soluciones viables como la identificación de las plantas de alta combustibilidad, herramienta que contribuirá a mejores decisiones ante posibles incendios forestales.
Con ese fin, los investigadores de esta unidad de servicios científico tecnológicos implementan acciones, a partir de la estrategia de adaptación basada en los ecosistemas que involucra a los pobladores de las áreas donde se trabaja y a los gobiernos locales, lo cual favorece un mejor manejo de los recursos del entorno y en pos del beneficio de las comunidades.
Asimismo, resalta el estudio para crear un fármaco a partir del Abey de Monte malo, planta exclusiva del norte de Oriente, de la cual ya se conoce de sus principios activos a favor de la salud humana, valora Gerardo Begué Quiala, subdirector científico del centro.
La Unidad de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt, de Guantánamo, apuesta por las contribuciones, a favor del cuidado de las áreas protegidas, desde la concepción de un sistema que aporta bienes y servicios ecosistémicos, en pos del desarrollo socioeconómico y ambiental.