Baracoa recibió la calificación de bien en la más reciente evaluación a su programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.
Así aseguró Ariana Oliveros Montero, quien atiende el citado programa en territorio baracoense, aplicado a través de bases productivas, organismos y personas citadinas.
Oliveros Montero mencionó que se produce en parcelas tecnificadas, cultivos semiprotegidos, organopónicos, patios y huertos.
Precisó que muchos socios de las formas de producción poseen patios en los que tienen aves de corral, cerdos, ovejos, viandas, hortalizas, condimentos y frutas.
También se refirió a la Fábrica de Chocolate como ejemplo de centro laboral con un comedor obrero al que llegan productos de autoconsumo, obtenidos en un organopónico.
Respecto a bases productivas y particulares destacados se refirió a la Unidad Básica de Producción Cooperativa Mártires de Angola y a Sabino Paumier, residente de la calle Raúl Cepero Bonilla, que sobre la placa de su vivienda cultiva condimentos y hortalizas en minicanteros hechos por él mismo.
La jefa del programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en Baracoa dijo que en el municipio existen cincuenta y cuatro comunidades en las cuales se desarrolla alguna modalidad de agricultura a pequeña escala, y se vende parte de lo producido a pobladores de esos sitios.
Añadió que, no obstante lo dicho, se está distante de lo que se necesita de un programa agrícola constituido en movimiento popular, pues la demanda de alimentos supera en mucho a la disponibilidad de estos.