La Unidad de Ciencia y Técnica en Guantánamo, perteneciente al Instituto Nacional de Suelos, responde a los imperativos de atenuar los efectos de la salinidad, el cambio climático y la carga contaminante por productos químicos o desechos urbanos, en pos de conservar ese recurso natural.

Con esos objetivos, este colectivo trabaja en el manejo sostenible de tierras para su cuidado y mejoramiento ante el impacto de la desertificación, los procesos degradativos, a favor de la supervivencia de las especies, mejores rendimientos agrícolas y el desarrollo económico.

Uno de los resultados más notorios es el quehacer en los 11 polígonos de suelos, agua y bosques existentes en la provincia, con la aplicación de técnicas agroecológicas para aprovechar las tierras subutilizadas y encontrar soluciones a la erosión y la sequía, valora Marianela Cintra Arencibia, directora del centro.

Asimismo, la también máster en Ciencias Agrícolas reconoció la labor de capacitación que se realiza con los productores en torno a los principios de la agricultura de conservación para lograr mejores rendimientos en Guantánamo desde los enfoques de la agroecología.

Por otra parte, resalta, los especialistas del laboratorio la Unidad de Suelos en el territorio producen biofertilizantes, los cuales permiten atenuar el impacto de la carencia de insumos y elevan la nutrición de las tierras cultivables.

A partir de servicios científico técnicos, la participación en proyectos y la labor sostenida en el manejo de tierras, la Unidad de Ciencia y Técnica de base Suelos Guantánamo, apuesta por la preservación y mejoramiento de ese recurso natural.