Con la presentación del videoclip «Paremos de contar» de la colombiana Jaziel Voz y la realización de un taller para fomentar la auto-preparación, el diálogo y el acompañamiento a las víctimas de violencia, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Guantánamo conmemora el Día Naranja, el cual se celebra los días 25 de cada mes.

Esta es  una iniciativa global, la cual busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos hacia acciones concretas en favor de la cultura de la no violencia hacia las mujeres y las niñas, de ahí que en Guantánamo se resalte la labor desarrollada por la organización femenina con las cátedras creadas con ese fin, además del trabajo de la Red de Educadores Populares que pretende crear conciencia y sensibilizar a la población sobre esta problemática.

En provechoso intercambio de experiencias devino el encuentro realizado en la sede de la FMC en la capital de la provincia, durante el cual se explicó la necesidad de trabajar desde los años de vida  como parte de la labor preventiva que conlleva a transformar la cultura machista  en la familia, comunidad u otros espacios.

Sucel Lamorú Cabrera, miembro del secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas en el municipio Guantánamo informó que en actual año una docena de féminas recibió atención en la Casa de Orientación a la Mujer y a la Familia, donde un grupo de especialistas orienta y ofrece tratamiento a cualquier problema de esta índole.

Guantánamo se enorgullece de contar con siete municipios reconocidos a nivel nacional por sus esfuerzos en la consejería de violencia, lo que refleja el compromiso local en la divulgación y fortalecimiento de acciones que buscan erradicar la violencia de género.

Como parte de estos esfuerzos en la provincia de Guantánamo se materializa el proyecto  denominado No Más, entre otros, que cobran vida más allá del día 25 de cada mes en que el mundo celebra el Día Naranja para visibilizar la violencia contra las niñas y las mujeres .