El sistema educativo en Guantánamo exhibió logros durante el finalizado curso escolar, los cuales reflejan el compromiso de los más de 11 mil educadores que desde las diferentes enseñanzas contribuyeron a la formación de alrededor de 76 mil estudiantes .
Pese a desafíos complejos, en este territorio se fortalecieron las bases de una educación comprometida con la excelencia y la inclusión, de lo cual dan fe los resultados destacados en eventos internacionales y proyectos de impacto comunitario.
En tal sentido, resaltaronn triunfos en concursos nacionales de asignaturas priorizadas, lo cual confirmó la efectividad de las estrategias metodológicas implementadas y el talento de las nuevas generaciones al obtener más de 145 medallas entre oro, plata y bronce.
También se destacó la sabiduría y creatividad de los alumnos guantanameros puestas a prueba en el Concurso Nacional Leer a Martí con más de mil participantes desde la enseñanza primaria hasta el nivel universitario, certamen que premió a cuatro pioneros de este territorio.
A nivel internacional, el evento Pedagogía 2025 posicionó a Guantanámo como referente en innovación educativa, al exponer sus investigaciones en este encuentro que reconoció la calidad del modelo inclusivo sobre neurodidáctica y tecnologías aplicadas al aprendizaje del docente guantanamero, Doctor Martín Cala Cala.
Por otra parte el sector educacional distinguió al cierre del curso 2024-2025 con la creación de cuatro nuevas casitas infantiles, las cuales benefician a comunidades con alta demanda de atención preescolar en los municipios Caimanera, San Antonio del Sur, Niceto Pérez y la cabecera provincial.
En Guantánamo, a tono con el modelo educativo cubano, priorizó durante el período lectivo recién finalizado a la enseñanza especial , de ahí la apertura del Centro de Rehabilitación Auditiva en la escuela «14 de Junio» que garantiza una atención especializada a niños sordos e hipoacúsicos.
Se despidió un curso, en el cual no todo fue color de rosa.
Los resultados en pruebas de ingreso revelaron luces y sombras: mientras Español e Historia de Cuba alcanzaron índices de excelencia nacional -ocupando el primer y el sexto lugar respectivamente-, Matemática evidencia dificultades críticas.
Este contraste exige estrategias urgentes para el próximo curso, incluyendo superación docente y ajustes curriculares.
Para el período 2025-2026, que ya se organiza con los seminarios a los educadores, los retos se centrarán en fortalecer la labor político-ideológica y la formación de valores desde edades tempranas.
La capacitación del personal docente será prioritaria, junto al uso eficiente de recursos digitales y la integración escuela-familia para revertir insuficiencias en asignaturas claves, como Matemática y formar de manera integral a los hombres y mujeres del futuro.
Estos logros, cimentados en el legado pedagógico de la Revolución Cubana ratifican que la educación guantanamera, sigue siendo trinchera de dignidad, de compromiso y de victoria, el mejor legado a esos valerosos hombres que protagonizaron la gesta del 26 de Julio hace 72 años.