La cruzada nacional para declarar a Honduras libre de analfabetismo culmina con éxito decisivo gracias al esfuerzo conjunto de especialistas hondureños y la brigada internacional de educadores cubanos, bajo la coordinación departamental del experimentado pedagogo guantanamero Dr. C. Roberto Soler Fernández, lo cual facilitó el aprendizaje de medio millón de hondureños.

El contingente cubano, pilar fundamental de esta gesta educativa, está integrado por 135 asesores pedagógicos,entre ellos 17  de la provincia de Guantánamo, demostrando una vez más el compromiso internacionalista y la sólida formación de los educadores de este territorio oriental cubano.

El Dr. Roberto Soler, quien antes de su misión se desempeñaba como Subdirector Provincial de Educación en Guantánamo, inició su labor en el país centroamericano en el  extenso departamento de Olancho.

Los notables resultados alcanzados bajo su dirección en esa región lo hicieron merecedor de ser promovido, hace cinco meses y medio, a Coordinador Nacional del Programa de Alfabetización desde la capital, Tegucigalpa.

Desde este cargo de mayor responsabilidad, Soler dirigió la estrategia final para que Honduras alcanzara la meta de ser declarada libre de analfabetismo, un estatus que se obtiene cuando más del 96% de su población adulta sabe leer y escribir.

El éxito del programa se sustenta en la aplicación del método de alfabetización «Yo, Sí Puedo», de origen cubano y probada eficacia mundial, el cual ha sido adaptado al contexto y la idiosincrasia hondureña.

Con la labor de los 135 educadores cubanos se logró implementar el sistema audiovisual, que permite en un tiempo récord que personas adultas aprendan las habilidades básicas de lectoescritura.

El Dr. Soler en nombre de los colaboradores cubanos expresó su profunda satisfacción por liderar un proyecto de semejante impacto social.

Para él y sus colegas, entre los que se destacan los 17 guantanameros, esta misión representa la materialización de un sueño: aportar desde la educación a la construcción de un futuro más justo y con mayores oportunidades para el pueblo hondureño, reafirmando los lazos de solidaridad y cooperación entre ambas naciones.