Guantánamo.- La Comunidad sorda e hipoacúsica en Guantánamo celebra este 16 de septiembre el Primer Aniversario de constituida la lengua de señas cubana como idioma oficial, lo cual contribuye a preservar la identidad lingüística y diversidad cultural de ese segmento poblacional.
Este hito histórico se recoge en el Decreto Ley 94/ 2024 del Consejo de Estado, y se publicó en la Gaceta Oficial en febrero del año en curso lo cual representa un avance significativo en los derechos lingüísticos y la inclusión plena a la sociedad de las personas sordas
Yandira Rodríguez Gonzáles Coordinadora Provincial de los Intérpretes de Señas reconoció que el territorio cuenta con los servicios de interpretación en los municipios de El Salvador, Caimanera, Baracoa y la Ciudad Capital.
Sin embargo, hizo énfasis en que uno de los retos de la ANSOC consiste en capacitar mayor número de personas en el conocimiento y la práctica de la lengua de señas, la cual debe expandirse a los disímiles sectores de la sociedad.
La celebración en Guantánamo por el primer Aniversario de la aprobación de la lengua de seña cubana como idioma oficial. Tuvo como antecedente las campañas públicas y ferias de empleo en el parque José Martí además de la presentación este martes de manifestaciones culturales por miembros de la ANSOC.
Cuba se une a 77 países que reconocen oficialmente sus lenguas de señas incluyendo 18 en América y el Caribe, para garantizar el acceso de las personas sordas a la información, promover la educación bilingüe en igual estatus