Guantánamo.- La Asociación de Haitianos y Descendientes de Guantánamo, junto con los gestores del proyecto sociocultural Lakow Lwa, e instituciones culturales de la provincia desarrollan durante dos jornadas un programa de actividades para conmemorar el Día del Haitiano en Cuba el 24 de septiembre. Esta celebración rinde homenaje al natalicio 98 del combatiente revolucionario Emilio Bárcenas Pier.

En la sede de la legendaria Tumba Francesa Pompadour Santa Catalina de Ricci, aconteció en la mañana de este 23 el encuentro cultural Dos lenguas y un camino, dedicado al idioma kreyol, evento que se inscribe en la ruta del Festival de Oralidad Guantánamo 2026 y la celebración de la jornada por el Día de la Haitianidad, según expresó la artista Vivian Velázquez, organizadora de este espacio.

El intercambio de Dos lenguas y un camino contó con la participación de la tumba francesa, los conjuntos músicos danzarios Los Cossiá y Assossyè, los investigadores del Proyecto El Patio de Adela y el Caverchelo.comb, además de la doctora en ciencias Maritza Maure López quien presentó el libro en idioma kreyol, Nostalgias sin puntos, ni comas, del periodista Hilario Batista Félix.

De igual modo, miembros de la UNEAC, especialistas del Centro de Superación para la Cultura, la comunidad de haitianos y descendientes, investigadores y folkloristas de las tradiciones haitianas en el territorio, estudiantes del IPVCE José Maceo Grajales estuvieron presentes en la actividad que hace gala a los aportes de la cultura franco-haitiana al crisol de identidad cubano.

Francisco Díaz Díaz, presidente Asociación de Haitianos y Descendientes, anunció que la celebración por el Día del Haitino en Cuba culminará el día 24 en la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego, donde se presentará una muestra de platos tradicionales y actuarán los portadores de Assossyé y los Cossiá, acompañados por el grupo Popó y su Changüí, procedente del poblado de Honduras.

El 24 de septiembre fue establecido en Cuba para resaltar la significativa presencia de las familias haitianas en la isla, en especial recordatorio a Emilio Bárcenas Pier, conocido como Tanganica, quien se unió al Ejército Rebelde y luchó en la Columna Nº 6 “Frank País”, bajo el mando del Comandante Raúl Castro Ruz.

Bárcenas Pier participó en el combate de Minas de Ocujal el 30 de julio de 1958, donde resultó herido y falleció días después, siendo ascendido post mortem a teniente y condecorado con la Orden al Mérito Revolucionario Legión de Honor Frank País.