Guantánamo.- Desde este 10 de octubre y hasta el día 20 se extenderá la jornada de la Cultura cubana en Guantánamo, como nueva ocasión para recordar el inicio de las luchas por la independencia y el canto por vez primera del Himno de Bayamo, en simbiosis permanente entre el sentimiento de amor a la Patria y los rasgos identitarios de este pueblo.

Eliomar Fuentes Caboverde, subdirector provincial de Cultura, explica que se realizarán giras artísticas a las comunidades, entre estas algunas afectadas por las recientes lluvias, con la participación de los artistas del Centro de la Música y el Consejo de Artes Escénicas en el territorio.

La Brigada de Instructores de Arte celebra su aniversario 21 con varias actividades en instituciones como escuelas y casas de abuelos, además de los intercambios con la brigada de Santiago de Cuba y la Asociación Hermanos Saiz en el territorio que también festejará por estos días sus 39 años de fundada.

La Jornada en Guantánamo también ofrece espacios teóricos como el Foro de pensamiento, con la participación de jóvenes y personalidades del gremio, además del Evento “Patrimonio, identidad y procesos culturales”, en el cual se tendrán lugar varias conferencias.

Anaisi Taupier, presidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, destaca la edición 26 del Salón José Vázquez Pubillones, del 18 al 20 de octubre, con la muestra “Memoria¨, de los artistas Roberto Diago y Ruperto Hai Matamoros, este último Premio Nacional de la manifestación, el panel “Reimaginando el color local”, además de la presentación de las obras concursantes y la entrega de los premios en la galería Antón Morales.

Por su parte, el Centro provincial de la Música invita a la gala por el día de la cultura que constituirá un hermanamiento entre todas las instituciones culturales, como muestra de la confluencia de las diferentes manifestaciones, y al canto del Himno Nacional, el 20 de octubre, en el Parque José Martí de la ciudad de Guantánamo.

Asimismo, los Centros provinciales del Libro, de Casas de Cultura y el Cine, la Sucursal Artex, entre otras instituciones proponen presentaciones de textos, audiovisuales y espacios para diversos públicos, a favor de preservar las expresiones más autóctonas de la identidad cubana.