Guantánamo.- El Presidente del Consejo Nacional de Defensa. Miguel Díaz-Canel Bermúdez realizó hoy una visita a Guantánamo con el propósito de evaluar los daños ocasionados por las intensas lluvias causadas por la tormenta Melissa y fomentar la pronta recuperación de la provincia.

Durante su recorrido, estuvo acompañado por Roberto Morales Ojeda y titulares de varios ministerios, así como por el primer secretario del Partido en Guantánamo, Yoel Pérez García, y la gobernadora, Alis Azahares Torreblanca.

En su visita al emplazamiento de GEYSEL, empresa dedicada al mantenimiento de grupos electrógenos, se informó que la provincia genera 13 MGW de electricidad, aunque actualmente solo se están sirviendo 9 debido a varios circuitos en avería.

Los municipios del Este de la provincia son los menos afectados, pero la caída de postes impide un restablecimiento inmediato del servicio. Se espera que, durante esta semana, se logre restablecer la electricidad en la mayoría de las áreas, aunque algunas zonas, como la ciudad de Guantánamo y Caimanera, podrían tardar más. En este contexto, se aseguró la disponibilidad de combustible para los grupos electrógenos.

Díaz-Canel reconoció la vasta experiencia de Guantánamo en la generación de electricidad por sistema de isla y agradeció el esfuerzo de los trabajadores de la empresa eléctrica para restaurar el servicio.

Asimismo, el presidente se interesó por el impacto de las lluvias en diversas localidades, incluyendo Manuel Tames y Yateras, donde muchas viviendas resultaron dañadas.

La presa La Yaya, que alcanzó los 165 millones de metros cúbicos, ha comenzado a verter agua a un ritmo de 200 metros cúbicos por hora, algo que no ocurría desde 2012. El desbordamiento de presa, dañó la fibra óptica que mantuvo a la provincia sin servicio de telecomunicón durante más de 48 horas.

Además, el vial que conecta al municipio montañoso de Yateras presenta problemas de deslizamientos en la Loma de la Sierra, afectando a cuatro poblados. En términos agrícolas se resaltaron los daños en cultivos de café, plátano y maíz.

Díaz-Canel sugirió proteger las semillas de yuca y aprovechar las aguas para incrementar la siembra de arroz, además de utilizar la madera de los árboles caídos.

Reconoció, además, la rápida y efectiva evacuación realizada, así como la disciplina del pueblo guantanamero ante la emergencia. Con estas acciones, se busca garantizar una recuperación integral y sostenible en la región.

El 29 de octubre  El huracán Melissa tocó tierra cubana a las 3:10 a.m. hora local como una tormenta de Categoría 3, con vientos máximos sostenidos cercanos a 120 mph (195 km/h) y una presión central de 952 mb.

En Guantánamo se logró proteger a 152,181 ciudadanos, lo que representa el 34% de la población de la provincia, de ellos un total de 40,911 familias.

La lluvia asociada a este evento meteorológico benefició a un 85, 4 % el acumulado de agua en el sistema de embalses en menos de 12 horas. La presa La Yaya, el de mayor capacidad en el territorio alcanzó el tope máximo, vertiendo 200 m³/s.

Se reportaron acumulados muy altos de la lluvia en los municipios de Caimanera con 157 mm; Niceto Pérez,  107 mm y San Antonio, 101 mm.