Guantánamo.- La situación epidemiológica en la ciudad de Guantánamo requiere de la unificación de esfuerzos para combatir las arbovirosis, según lo informado por el Licenciado Enrique Tito Hernández, jefe del Departamento de Vectores. A pesar de que solo el 45% de los operarios del área están disponibles, se avanza gracias al apoyo de brigadas y estudiantes de Medicina.
Tito Hernández, informó al Periódico Venceremos enfatiza la importancia del trabajo coordinado entre todos los sectores. “Realizamos reuniones técnicas todos los viernes para analizar datos y definir pasos a seguir”, explica.
Uno de los principales retos es la eliminación de focos de infestación, principalmente en depósitos de agua en las viviendas, donde se reproducen los mosquitos transmisores del dengue y chikungunya. Se insta a la población a realizar limpiezas semanales y aplicar tratamiento a estos depósitos.
A pesar de contar con recursos e insecticidas, la falta de personal capacitado para el tratamiento focal sigue siendo una preocupación.
Por su parte, Juan Alcides Correoso Loday, director provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, destaca que otros territorios enfrentan situaciones similares, complicando la cobertura necesaria para erradicar estas enfermedades.
La complejidad de la situación se incrementó después del paso del huracán, que obliga a pausar las actividades durante una semana, pero a partir del 1 de noviembre, se reanudaron las acciones de estratificación de riesgo y fumigación, cuya mejor defensa contra las arbovirosis es el trabajo en conjunto multisectorial para el diagnóstico temprano de casos y el tratamiento adecuado de los enfermos.
Con información del periódico Venceremos