Una brigada artística del Ministerio de Cultura, integrada por la actriz Clarita García, conocida por su popular personaje de la profe Amalia en la serie Calendario, junto a la narradora oral Leiris Guerrero (Tata Mora), los cantautores Ariel Barreiro y Raúl Torres, así como el repentista Emiliano Sardiñas, compartió su abrazo solidario en comunidades afectadas por el paso del huracán Oscar en los municipios de San Antonio del Sur e Imías.

La Secundaria Básica Desembarco por Playita, y el campamento de damnificados por este evento meteorológico, ubicado en el Consejo Popular Jesús Lores del municipio de Imías formaron parte del periplo artístico de esta brigada cultural, cuyos creadores dedicaron a pobladores de esta localidad décimas y melodías cubanísimas, así como poemas que distinguieron el programa televisivo Calendario, e interactuaron también con los niños mediante dinámicas lúdicas y didácticas para amenizar la jornada.

De igual modo, durante el periplo por este territorio, el presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura, Diango González Guerra, visitó la institución de igual nombre a instancia municipal, y allí sostuvo un encuentro con trabajadores e instructores de arte de este centro, así como con el titular del gremio cultural en Imías, el creador visual Eduardo Enrique Núñez, quienes le actualizaron respecto al proceso de recuperación de esta instalación y de la atención del sector a los damnificados por el huracán.

También como parte del recorrido de la Brigada del Ministerio de Cultura por el municipio de Imías, el reconocido repentista Emiliano Sardiñas intercambió con Arismeldo Pérez, fundador del emblemático grupo Nengón Imías, y con el director de esta tradicional agrupación músico-danzaria, Cristel Rodríguez en la Casa de Cultura Regino Eladio Boti de este territorio.

Asimismo, la comunidad de Macambo, perteneciente al municipio de San Antonio del Sur, fuertemente impactada por el ciclón Oscar, acogió con beneplácito la presencia de esta brigada del Ministerio de Cultura, la cual dejó en los predios del Consultorio Médico de dicha demarcación dejó su huella de amor y hermandad con la premisa del carácter sanador del arte, para luego llegar en el poblado cabecera de este territorio hasta el Preuniversitario Máximo Gómez Báez y participar también en la presentación que tuvo lugar en el parque central de este municipio, junto al elenco del Ballet Folklórico Babul y el grupo de Variedades Circenses Carpandilla.