El completamiento de las siete libras de arroz correspondientes al mes de septiembre y la entrega de las dos primeras de octubre, así como diez onzas de chícharo, concentrará los esfuerzos de la distribución de la Canasta Básica Familiar Normada en Guantánamo esta semana, según informó Joennys. Samón Mora, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno provincial.

Samón Lara precisó que con el arribo de más de tres mil toneladas de alimentos al puerto de Santiago de Cuba se garantiza la cobertura para ir cerrando parte de las deudas con la población, que para este décimo mes del año, recibirá paulatinamente las siete libras de arroz, la sal, la compota, así como el jabón de baño. No se asegura, por falta de disponibilidad ni azúcar, ni aceite ni café.

En cuanto a los cárnicos, que han estado en falta para la población en general, para los próximos días se prevé finalmente un alivio, pues se comercializará el pollo para todos, ello incluye las dietas y embarazadas.

Asimismo con la llegada de más del 50 por ciento del alimento para las gallinas en la Empresa Avícola, se espera reiniciar próximamente la venta del huevo, a razón de cinco unidades por persona; por el momento se trabaja en completar la entrega a las embarazadas, por ser un sector prioritario en la distribución, dicho producto ha llegado, hasta ahora, solo a los municipios del Este.

En cuanto la leche, Adriel Leyva Elías, de la Empresa de Productos Lácteos precisó que se había entregado la cantidad correspondiente para 10 días, sin embargo la llegada de nuevas toneladas al puerto de Santiago de Cuba y su inmediato traslado a la provincia ayudarán a aumentar la presencia del alimento para beneficio de los más de 4 mil 200 niños que lo reciben.

No obstante se asegura la presencia de leche fluida para los pequeños, y yogurt de soya como alternativa ante la compleja situación existente.

Para proteger sectores vulnerables se repartirá nuevamente un módulo donativo para gestantes consistente en arroz, chícharos y aceite, además se les exige a los Gobiernos Locales seguir explorando convenios de colaboración con los nuevos actores de la economía (Mypimes) con capacidad para importar materias primas para la elaboración y venta de fideos, masas de croqueta, arroz y frijol, de producción local, así como harina d maíz, a precios asequibles, como ofertas necesarias para la alimentación del pueblo.