La calidad en el funcionamiento de los clubes y consejos municipales martianos de la provincia Guantánamo, el estado de sus finanzas y las relaciones de trabajo con los integrantes del Movimiento Juvenil Martiano centraron los debates durante la Asamblea de Balance 2024 de la filial de la Sociedad Cultural José Martí en el territorio.

Desde la sede de esa organización, los delegados se pronunciaron por una mejor estabilidad en las estructuras de base, control para la entrega de sus ingresos, utilizando las pasarelas de pago digitales Transfermóvil y Enzona, hasta en los entonos rurales, además del acompañamiento de los respectivos promotores culturales.

A propósito, la Dra. Noralis Palomo Díaz, presidenta de la filial guantanamera, explicó que  entre los 97 clubes y mil 127 socios, con mayor representatividad sobresale educación, y le siguen los trabajadores de la Cultura, la Ciencia, el Deporte, Salud Pública, Campesinos, Jubilados, Industria y los Combatientes adscritos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

En tal sentido añadió con posterioridad un reconocimiento a los más jóvenes de la sociedad cultural por su difusión del pensamiento de José Martí, fundador del Partido Revolucionario Cubano; – dijo – constituyen un baluarte con mirada crítica y representativa, enriqueciendo nuestros enfoques políticos y conciliatorios.

También resaltó entre los análisis la urgencia de reparar la sede de la filial por el deterioro que presenta y el subsiguiente acondicionamiento tecnológico, en correspondencia con el nuevo entorno digital que vivimos, para responder a las agresiones contra la Revolución Cubana, en mejores condiciones.

El informe central de la asamblea recoge además que para el 2025 se concretarán acciones junto a la Dirección Provincial de Patrimonio para el cuidado de los sitios y monumentos históricos en la Ruta Martiana de 1895, aspecto de especial interés para las instituciones educativas en los municipios Imías, San Antonio del Sur, Manuel Tames y Niceto Pérez.

De igual manera, hasta el año 2025 incrementarán las actividades alusivas al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, como parte de la jornada «De cara al Sol», que acercará a muchos a las raíces del pensamiento cubano, como una de las principales fuentes de la cosmovisión martiana, base y guía para el proyecto social cubano.