En medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, los profesores y directivos del sector educacional en Guantánamo, se suman a la iniciativa global de solidaridad con el gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro.

Esta movilización incluye la recolección de firmas para respaldar un comunicado internacional que condena las accionesnorteamericanas, como el despliegue de buques militares en el Caribe y las acusaciones de narcotráfico contra el mandatario venezolano.

El apoyo se enmarca en la defensa de la soberanía de Venezuela y en la promoción de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014 en La Habana .

El comunicado, impulsado por organizaciones académicas y progresistas, denuncia las sanciones unilaterales de Estados Unidos como «crímenes de lesa humanidad» y rechaza la criminalización de migrantes venezolanos, así como la utilización de la ilegal base naval de Guantánamo para detenciones de migrantes.

Los más de 11 mil educadores de esta urbe oriental enfatizan también la necesidad de evitar campañas de desinformación y destacan que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de desestabilización contra gobiernos progresistas de la región.

El llamado de los educadores de Guantánamo refleja un esfuerzo por amplificar las voces que abogan por la resolución pacífica de conflictos y la defensa de la autodeterminación de los pueblos.

Este movimiento también busca una mayor acción de organismos multilaterales como la ONU para que promueva la contención entre las partes.