La adolescente Denises Vidiaux, quien cursa el primer año de servicio de belleza en el Politécnico Enma Rosa Chuy Arnau de esta urbe oriental, cumplió hace poco 15 años de edad.
Ella enfrenta desde pequeña los desafíos impuestos por la vida, sin embargo, sus habilidosas manos se convirtieron en su voz y oídos.
Según refiere su profesora intérprete de señas Nurileidis Soyet Azahares esta adolescente guantanamera confiesa que su discapacidad no limita sus deseos de aprender y descubrir los secretos de la peluquería, porque es de esas personas determinadas a rebasar obstáculos, por más difíciles que sean.
Entre señas expresa también que mira todo lo que explica la profe y en casa lo pone en práctica porque su mamá también es peluquera y eso le da la posibilidad de aprender rápido.
Denises sabe aplicar tintes en todas las tonalidades, definir los rizos, cortar cabellos, depilar cejas, en fin del mundo de la peluquerìa casi todo, gracias a su profesora Milagros Calderón.
Igual que Denises también Orisbel Cayo se siente atraìdo y lo que hace cinco meses atrás comenzó por embullo, hoy se convirtió en una nueva oportunidad para insertarse en la vida laboral.
«Aquí soy el único varón y a veces me da un poco de pena, pero pasa rápido, porque es algo que cuando gusta uno se olvida de todo temor y da rienda suelta a la cosas que quiere aprender.
Conozco todo los tipo y modelos de corte para la hombres, sé cómo dominar las máquinas de pelar porque la ventaja es que tenemos los medios que necesitamos, entre ellos los maniquíes modelos que nos permiten ampliar los conocimientos en otras áreas de la barbería. Estoy encantado.»
A los adolescentes Denises Vidiaux y Orisbel Cayo con apenas 15 y 16 años de edad no sólo los une su interés por aprender los secretos de la peluquería y barbería, también saben que una vez graduados en la especialidad de Servicios de Belleza, tienen un empleo seguro, gracias al aula anexa que radica en el salón de Milagros Calderón, cosmetóloga y profesora por más de 17 años .
«Desde el 2017 asumí esta responsabilidad, una labor que me apasiona e implica mucho para mí porque esta aula es un espacio de preparación integral, donde el joven se enamora de su labor futura y aprende haciendo».
El aula anexa de Servicios de Belleza, ubicada en Beneficencia y el cuatro Norte acapara la mirada de quienes transitan por esta calle, un proyecto hermoso, asesorado por la consagrada estilista reconocida a nivel nacional e internacional.
También la profesora Mirian Romero Pérez, guía del grupo, resalta la importancia que tiene en los momentos actuales las aulas anexas, sitios que permiten graduar a técnicos medio y obreros calificados con la debida preparación.
Estos nuevos espacios,fruto de la colaboración entre Educación, organismos y empresas del territorio, tienen como protagonistas a experimentados especialistas, quienes, junto al alumnado, implementan las transformaciones que se materializan en la enseñanza Técnica Profesional.
En Guantánamo, el taller, la fábrica, la empresa, el negocio particular o el salón de belleza de Mirian Calderón ya no huelen únicamente a obrero, sino también a educandos, donde máquinas, equipos, instrumentos de trabajo y herramientas devienen los mejores medios de enseñanza para entrenar las manos estudiantiles.
Ahora el magisterio se pone guantes, usa casco protector, overol azul u otro atuendo laboral en más de 200 instituciones convertidas en aulas anexas, una modalidad docente que comenzó a aplicarse en Guantánamo durante el curso 2009-2010, y desde entonces repercute de manera muy positiva en el aprendizaje de adolescentes como Denises y Orisbel, estudiantes del Politécnico Enma Rosa Chuy, unos de los 18 centros de este tipo que existen en la provincia más oriental de Cuba.
Así, la Enseñanza Técnica se perfecciona sobre la marcha para formar a esos hombres que, como dijera Martí, tienen el deber de estar allí, donde se es más útil.