Guantánamo.- La necesidad permanente de aumentar las producciones locales en el territorio en el actual contexto de crisis, marcado por un balance negativo de la economía nacional que impacta en la prestación de servicios al pueblo, centró el debate del reciente pleno del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Guantánamo.
Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en el Alto Oriente cubano, al frente de la reunión, apuntó que el territorio debe incrementar el plan de ingresos en todas las áreas posibles, especialmente en aquellos renglones exportables que atraen divisas para la importación de productos, como la leche para los niños y el combustible para la generación eléctrica.
En ese sentido, significó los trabajos que se realizan en pos de ampliar las áreas productivas en Niceto Pérez, Guantánamo, Caimanera y Maisí, para sembrar más alimentos y seguir aportando al autoabastecimiento municipal.
El pleno provincial, también evaluó otros temas como la situación financiera del sector del Comercio y sus retos como empresa estatal socialista. En este sentido, se señalaron como dificultades la existencia aún de cuentas por pagar en dependencias de Manuel Tames, Yateras y Guantánamo, mientras se registran una veintena de unidades básicas con pérdidas.
José Ángel Calviño Pérez, director del Grupo Empresarial de Comercio en la provincia, al referirse al estado actual de su entidad, resaltó la disminución de la actividad delictiva en el sector, sobre todo los robos en bodegas, e insistió en la necesidad de crear un movimiento popular para frenar dicho flagelo, asimismo, reconoció las debilidades en materia de política de cuadros y control, además de la lentitud para lograr, desde el encadenamiento con actores locales, aumentar los servicios.
En un tercer momento, el pleno del Partido evaluó la marcha de las prestaciones en materia de Salud Pública en Guantánamo, así como las dificultades internas que atentan contra la imagen y funcionamiento de este sector.
La insuficiente reserva de médicos en la atención primaria, el incremento de la tasa de mortalidad infantil (13.94 en el último parte) y las quejas por el estado de instalaciones como el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, fueron algunas de las cuestiones emanadas al calor del debate, que apostó por la búsqueda de soluciones objetivas y subjetivas.
También se debatió sobre cómo estimular el protagonismo y participación de la militancia del Partido en la actividad cotidiana de los centros de Salud y en la Universidad de Ciencias Médicas, a todos los niveles; robustecer el trabajo político e ideológico y trabajar en el crecimiento a las filas del Partido, como agente rector e impulsor de la construcción del modelo de sociedad socialista.