Avanza recuperación en Unidad Empresarial de Base de reproducción porcina de Maqueisito

Guantánamo – Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base de Reproducción Porcina de Maqueisito se empeñan para recuperar este renglón deteriorado por la imposibilidad de importar alimentos para los animales a causa del Bloqueo que impone los Estados Unidos a Cuba y la insuficiente producción nacional de materias primas para elaborar los piensos.

Esmil Ortiz Leonard, subdirector técnico de la Empresa Porcina en la provincia de Guantánamo explicó que en la unidad de Maqueisito, con capacidad para  mil 700 reproductoras, en el mes de mayo de 2024 apenas quedaban 57 reproductoras depauperadas, y con el empleo de alimentos alternativos como palmiche, restos de cosechas, subproductos de las industrias alimentarias, algunos cultivos como la yuca, el maíz y el boniato, poco a poco detienen el decrecimiento de las reproductoras y comienzan a sumar cochinatas, hasta llegar en la actualidad a casi un centenar.
La producción porcina es una tarea que necesita tiempo y mucho trabajo para que rinda los frutos que demanda la población, pero ya se observa cierto repunte con un número reservado de animales en los cebaderos estatales de Maqueisito, Cecilia, Imías y Maisí, mientras en el municipio de Baracoa se recupera también el Centro Multiplicador.
Enfatiza Esmil Ortiz Leonard que se realizan esfuerzos para ofertar más de 20 toneladas de carne de cerdos a la población en la segunda quincena de diciembre, una cifra insuficiente para la alta demanda de esta deliciosa proteína, pero debe marcar el despegue de la recuperación sostenible que se necesita.