Guantánamo.- Numerosos trabajos acerca de la riqueza cultural y gastronómica del casabe se presentaron en el Primer Taller Nacional de La Gran Familia Indocubana y el Casabe: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad realizado entre el 5 y el 7 de mayo, en la ciudad de Baracoa, conocida como la Villa Primada de Cuba.
El mencionado taller acogió a participantes de varias regiones del país y a extranjeros, los que intercambiaron sus investigaciones y experiencias sobre el origen, elaboración y comercialización del casabe, producto alimenticio obtenido de la harina yuca, o mandioca, cuyo consumo se remonta a tiempos prehispánicos y trasciende en las actuales generaciones en varios pueblos del orbe.
Entre los momentos más significativos del taller, resalta la presencia de los estudiantes del Proyecto PROFET perteneciente al Politécnico Desembarco por Duaba, de la villa baracoesa. Esta participación subraya la importancia de implicar a los jóvenes en la preservación y difusión de tradiciones culinarias como el casabe.
Ese espacio sirvió también para fortalecer la identidad cultural e histórica del pan de yuca, reafirma su estatus como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y culminó con un llamado a fomentar este legado cultural que forma parte integral de la herencia indocubana.
La Oficina del Conservador de Baracoa, el Consejo Nacional de Patrimonio, la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, auspiciaron el primer taller sobre el casabe en la Isla.
Participaron, además, el Proyecto Yucasabi, la Federación Culinaria Nacional, la Planty Foundation, el Circo de Italia-Cuba de Pisa, la Fundación Antonio Núñez Jiménez, entre otras instituciones culturales de la provincia y del municipio de Baracoa.
Elaborado con información de la Oficina del Conservador de Baracoa