Unas 7 madres en situación de vulnerabilidad se benefician en la provincia con nuevos domicilios, como parte del programa gubernamental para la atención a la dinámica demográfica, en favor de los tutores legales con tres hijos o más menores de 17 años.

La directora provincial de la vivienda en Guantánamo, Olaidis Méndez Planche, asegura que, hasta el cierre del pasado mes de mayo, sobresalen los municipios Guantánamo e Imías con las entregas, pese a los ya habituales déficits de acero, cemento, módulos eléctricos y de baño, puntillas, purlin o correas arquitectónicas, carpintería, cerraduras, así como pinturas de vinil y esmalte.

Incluso, para el municipio El Salvador, habituado a terminar inmuebles para este programa con diversa tipología en años precedentes, le ha sido prácticamente difícil concretarlos durante el actual semestre.

Hoy la “Política Demográfica” en la provincia promueve la natalidad y la asignación financiera a personas naturales o jurídicas para la construcción, así como ensanche de esos locales, y rondan los 14 millones 400 mil pesos, de los cuales se han ejecutado apenas 3 millones 95 mil 400.

En tal sentido, Dayamí Soria Latamblé, subdirectora provincial de la vivienda para el control del fondo habitacional esclarece que la asignación es a partir de un presupuesto previamente aprobado por concepto de subsidios a las personas naturales con falta de solvencia económica para la adquisición de los insumos, lo que posibilitó la obtención de solo 4 moradas por el destino estatal, 2 por esfuerzo propio y una por subsidio.

Lamentablemente, para los venideros meses de 2024 se pronostica una estabilidad en las condiciones actuales, que redundan en escasez de azulejos para baño, alambres propios de la construcción, luminarias, interruptores, herrajes y tejas de zinc, en los almacenes locales especialmente dispuestos para este acopio.