Guantánamo.- La prestigiosa publicación especializada Global Coffee Report dedica un amplio reportaje al innovador proyecto BioCubaCafé, impulsado por la Fundación Lavazza en Cuba. Este proyecto destaca por su enfoque en la producción sostenible de café en las exuberantes forestas cubanas, con énfasis en la calidad y la preservación del medio ambiente.

BioCubaCafé no sólo busca potenciar la industria cafetalera local, sino también promocionar el café cubano a nivel internacional. El reportaje resalta las técnicas agronómicas empleadas y la colaboración con comunidades locales, subrayando la relevancia de este esfuerzo en un contexto global cada vez más consciente de la sostenibilidad.

Global Coffee Report, reconocido por su contenido independiente de alta calidad que abarca desde tendencias mundiales del café hasta innovaciones tecnológicas y precios del mercado, resaltó en su cobertura cómo este proyecto ha logrado una primicia en Robusta fermentado, marcando un hito en la industria cafetalera internacional.

El medio especializado, que sirve como voz autorizada para los principales actores del sector, documentó el extraordinario contexto ambiental donde se desarrolla el proyecto: Cuba ha triplicado su cobertura de selva tropical -del 13% en 1959 al 43% en 2022- creando el escenario perfecto para un café cultivado a la sombra, en armonía con el bosque y bajo estrictas normas orgánicas.

La atención de Global Coffee Report se centra en los logros alcanzados desde 2018, cuando la Fundación Lavazza inició su trabajo en Santiago y Granma. Actualmente, BioCubaCafé trabaja con más de 2,500 agricultores y ha establecido una empresa mixta que representa «un cambio sistémico en el funcionamiento de la cadena de suministro», según declaró a la publicación Michele Curto, Presidente de BioCubaCafé.

La revista especializada destacó especialmente las innovaciones tecnológicas del proyecto, que incluyen sistemas de blockchain para trazabilidad y una red de más de 30 sensores y estaciones meteorológicas, así como los avances en los «laboratorios vivientes» donde se desarrolla el primer Robusta fermentado cubano.

Francesca Dangelico, Directora de Desarrollo e Innovación Alimentaria del Grupo Lavazza, explicó al medio que «cuando la gente prueba el nuevo café, se sorprende bastante. El Robusta suele percibirse como de baja calidad, pero no es así, especialmente si se procesa y selecciona correctamente».

La cobertura de Global Coffee Report -que tradicionalmente analiza los temas más relevantes para la industria global del café- concluye destacando cómo Cuba se posiciona estratégicamente frente al cambio climático, con su Robusta fermentado y su agricultura regenerativa ya arraigada, ofreciendo lecciones valiosas para el sector cafetalero mundial.

La atención de esta publicación internacional de tanto prestigio confirma el creciente interés por el renacimiento del café cubano y su potencial para influir en las tendencias globales de producción sostenible y calidad.

Con información de CubaSí