La secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett, calificó 2024 como un año de grandes desafíos y confirmó la necesidad de trabajar colectivamente en estrategias para el desarrollo.
Enumeró fenómenos como huracanes destructivos y efectos del cambio climático en la agricultura, que marcaron retos para la vida de las naciones.
La seguridad alimentaria sufrió el mayor impacto, según la dirigente, pues «el incremento de los precios de los alimentos a nivel mundial incluidos los fletes perturbaron casi todos los planes económicos y sociales», puntualizó.
La atención a la seguridad ciudadana y la disminución del crimen son igualmente desafíos mencionados por Barnett quien aseguró éstos serán también prioridades del trabajo en 2025 a partir de una estrategia común y de cooperación.
En sus reflexiones, Barnett planteó la necesidad de acciones colectivas para «erradicar el fantasma del racismo y la batalla por la inclusión y la equidad, imprescindible para la paz en la región, pero solo posible si es trabajo de todos».
Otro asunto de especial relieve para el Caribe al decir de la entrevistada es el trabajo en la búsqueda de la reparación de los daños causados por la esclavitud a las naciones del Caribe.
En su comentario indicó que este tipo de relaciones de ayuda mutua muestran la necesidad de trabajar unidos como ‘única fórmula para desarrollarnos y enfrentar los desafíos’, concluyó.
Ratificó la posición unánime de la región en la condena a la política estadounidense de bloqueo, y de mantener a Cuba en la lista de presuntas naciones patrocinadoras de terrorismo.
Gaza al borde la hambruna, alerta la ONU
La Franja de Gaza está hoy cerca de entrar en una etapa de hambruna debido a la agresión y al bloqueo impuesto por Israel desde hace más de 14 meses, alertó la ONU.
La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) advirtió en su cuenta en X sobre la creciente inseguridad alimentaria y falta de ayuda humanitaria a la población gazatí.
Ante esa situación, instó a una mayor cooperación internacional y abogó por un alto el fuego inmediato “con el objetivo de proporcionar ayuda vital ante la hambruna que se avecina”.
Al respecto, Unrwa destacó que la situación es peor en la región septentrional, luego de tres meses de ofensiva terrestre ininterrumpida por parte de los militares israelíes, que causó miles de muertos y heridos, además de graves daños a la infraestructura, incluidos los hospitales.
Precisó que los militares clausuran por largos periodos los pasos fronterizos y cuando los abren limitan el proceso de entrada de productos vitales en proporción a las necesidades de la población.
Identifican a 141 víctimas de accidente aéreo en Surcorea
Los restos de 141 de las 179 personas que murieron en el accidente aéreo de Jeju Air este domingo fueron identificadas, informó hoy el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte.
Durante una reunión informativa para las familias de las víctimas, en el Aeropuerto Internacional de Muan, a 288 kilómetros al sur de Seúl, el ministerio dijo que los 179 cuerpos fueron recuperados y trasladados a una morgue temporal.
Una vez que estemos listos para entregar los cuerpos, después de las autopsias de las agencias de investigación, nos pondremos en contacto con las familias, señaló un funcionario.
Las pertenencias de las víctimas están siendo recogidas de la pista donde el avión aterrizó de panza la víspera y posteriormente se estrelló contra un muro de hormigón, provocando la muerte de 179 de las 181 personas a bordo.
Presidente colombiano afirmó que mantendrá fondos para Acuerdo de Paz
El presidente Gustavo Petro aseguró que su Gobierno mantendrá la financiación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las hoy extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Añadió que las partidas destinadas a los excombatientes y a las zonas declaradas como Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) serán financiadas desde el Ministerio de Hacienda y Planeación con traslados presupuestales, después de firmado el decreto de liquidación este 31 de diciembre.
Alertó además que en lo corrido del mes de diciembre fueron asesinados cuatro firmantes del acuerdo con lo cual ya suman 443, y reclamó garantías de seguridad para esas personas.
Fuente: Radio Habana Cuba, Portal Cuba Sí y Prensa Latina