Con la premisa de que la hermandad y la solidaridad entre Puerto Rico y Cuba no se puede acallar ni bloquear, el Comité de solidaridad (CSC) boricua laboró intensamente en el año 2024 y se mantendrán activos durante el 2025.
Así lo refirieron en una misiva enviada a Radio Habana Cuba, Milagros Rivera Pérez, Presidenta del CSC y Solimar Ortiz Jusino, Coordinadora de la Comisión de Comunicadores de la organización, quienes a su vez promueven todo tipo de iniciativa en su territorio por la descolonización de Puerto Rico, teniendo como referente a la Revolución cubana.
Para la dirección del Comité, el principal accionar gira en torno a la constitución de la Brigada Juan Rius Rivera, que ya va a cumplir su 34 edición y visitará la Mayor de las Antillas del 17 de abril al 3 de mayo de 2025, con actividades alegóricas al desafío al bloqueo y de intercambio con el pueblo cubano. Para ello realizan durante todo el año encuentros, conversatorios y conmemoraciones de efemérides, en las cuales divulgan la realidad de Cuba y toman donativos para entregar al pueblo.
Unicef llama a proteger la infancia de los horrores de la guerra
La Unicef hizo un llamamiento a la comunidad internacional para proteger la infancia de los horrores de la guerra y acabar con la «nueva normalidad» mortífera de ataques contra niños y niñas, imperante hoy.
Puntualizó que el año 2024 fue uno de los peores registrados para los menores residentes en zonas de conflicto por lo que -remarcó- «estamos asistiendo a una brutal violación de los derechos de la infancia, y no podemos escuchar ni una excusa más».
«Para empezar, los ciudadanos de todo el mundo podemos negarnos a ignorar el sufrimiento infantil o a guardar silencio cuando se producen ataques contra niños y niñas, porque los conflictos nos parecen muy lejanos o fruto de cuestiones políticas demasiado complejas», subrayó.
La dependencia de Naciones Unidas instó a repetir una y otra vez a los dirigentes, en el nivel nacional e internacional, que uno de los pilares de nuestra humanidad compartida se funda en proteger a los infantes atrapados en conflictos que de ninguna manera han contribuido a crear.
Ecuador entre acusaciones de golpe de Estado a puertas de la campaña
Ecuador se encuentra hoy a horas de iniciar la campaña electoral previa a los comicios generales del 9 de febrero y tanto la oposición como el oficialismo cruzan acusaciones de intento de golpe de Estado.
El expresidente Rafael Correa (2007-2017) alertó sobre la posibilidad de un golpe de Estado si el actual mandatario, Daniel Noboa, decide no solicitar licencia para participar en la campaña, como establece la ley.
A través de su cuenta en la red social X, Correa consideró que Noboa debería tomar licencia y entregar temporalmente el cargo a la vicepresidenta, Verónica Abad, porque en caso contrario sería una violación constitucional.
Abad denunció también que mañana, 5 de enero, tiene que darse la sucesión presidencial o estaríamos frente a un golpe de Estado de una persona autoritaria que incumple la ley, según declaró durante una audiencia del Consejo para los Derechos Humanos en América Latina (Codhal).
Fuente: Prensa Latina y Radio Habana Cuba