Del 21 al 24 de julio, Guantánamo acoge el Primer Festival Provincial de la Prensa Escrita, evento que celebra el aniversario 63 del periódico Venceremos y rinde tributo a la impronta del periodista Pablo Soroa Fernández, una de las voces más reconocidas del gremio en la provincia.
La agenda del Festival contempla diversas actividades profesionales y culturales, entre estas un panel dedicado a la vida y legado de Soroa, conducido por Taimí Fernández Pérez, presidenta de la UPEC en el territorio, e integrado por periodistas y especialistas que resaltan el impacto de su obra en el periodismo cubano.
Como parte de la jornada, se desarrollan talleres de redacción periodística a cargo de Marelis Iznaga Reyes y Jorge Luis Merencio Cautín, con el objetivo de fortalecer habilidades y compartir experiencias entre generaciones de reporteros.
También se estrenan cápsulas audiovisuales conmemorativas por el aniversario del órgano de prensa, disponibles en su canal de YouTube, y se activa el foro digital “Radiografía a Venceremos”, un espacio donde el público deja opiniones, críticas y sugerencias sobre el quehacer del medio.
El programa incluye, además, intercambios con trabajadores del sector no estatal y personal de Salud, sesiones del jurado del Concurso Provincial de Prensa Escrita que lleva el nombre de Pablo Soroa, así como la publicación de un podcast dedicado a su trayectoria.
La clausura contempla la ceremonia de premiación del concurso y del taller de buenas prácticas, momento en que se presentan ponencias vinculadas al marketing digital, la crítica cinematográfica, los derechos digitales en Cuba y el tratamiento del boxeo desde la prensa escrita.
Pablo Soroa Fernández se distinguió por una obra profesional coherente, ética y comprometida con la verdad. Durante décadas representó a la Agencia Cubana de Noticias en Guantánamo y fue maestro y guía para varias generaciones de reporteros, con un estilo claro, directo y profundamente humano.
Este Festival reafirma el compromiso del periodismo guantanamero con la calidad, la ética y la conexión real con sus públicos, en un contexto donde el diálogo social y la responsabilidad informativa resultan más necesarios que nunca.