El Salvador, municipio guantanamero Vanguardia en donaciones de sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre merecen un reconocimiento todas las personas que con ese sencillo gesto salvan miles de vidas. Impulsada por el ejemplo y legado del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien en 1970 extendió su brazo para donar sangre cuando los sucesos del terremoto de Ancash, Perú, Cuba ha desempeñado una importante y significativa labor en este sentido. Las campañas de donación de sangre para ayudar a personas con vulnerabilidades se han hecho notar en el país contando con el apoyo de miles de personas, entre ellas, jóvenes dispuestos a ayudar.

La efeméride es una muestra de gratitud a todos los que con cada gesto altruista apoyan y salvan vidas pues las donanciones resultan fundamentales en los tratamientos y en las intervenciones urgentes, aumentando la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevando a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.

En el Día Mundial del Donante de Sangre se pretende promover el establecimiento de sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para las transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias.

Igualmente, de acuerdo con Prensa Latina, esta fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en 1930.

En correspondencia con ese hecho histórico la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró la efeméride que este año tiene como lema