Con un ejercicio demostrativo de extinción de incendio provocado por un accidente casero en el edificio de 12 plantas del reparto Caribe en la capital provincial, y labores de rescate, evacuación y atención a los vecinos afectados, concluyó en Guantánamo la semana de Reducción de Riesgos de Desastres.
La jornada tuvo como objetivo realizar acciones prácticas para mitigar el impacto de diferentes peligros y reducir vulnerabilidades.
Participaron en la demostración práctica fuerzas combinadas de rescate y salvamento del cuerpo de bomberos, del grupo de operación y de la Cruz Roja, una brigada médica ambulatoria del ministerio del interior, la brigada ingeniera de clasificación de estructuras colapsadas y de la zona de defensa.
Sus acciones reiteraron la importancia a la preparación del personal especializado y a la población ante la ocurrencia de un desastre de cualquier magnitud.
Previo al ejercicio demostrativo tuvo lugar en la plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, la formación del Grupo provincial de Rescate y Salvamento Ligero, integrado por brigadas médicas y de la cruz roja, de diferentes órganos del ministerio del interior, de las comunicaciones y restablecimiento del servicio eléctrico, y las especializadas en el manejo de cadáveres, y monte y desmonte de estructuras colapsadas.
El Teniente Coronel Alexander Vázquez de Dios, jefe del órgano de la Defensa Civil en Guantánamo explicó que tanto la formación del grupo de rescate y salvamento como el ejercicio de extinción de incendio tienen como objetivo continuar la preparación de las fuerzas y medios del territorio y a la población en la preservación de la vida y la integridad física de las personas, animales y los bienes materiales contra los efectos destructivos de los desastres.
En Guantánamo, como en toda Cuba, entre el 19 y el 23 de mayo, previo al Ejercicio Meteoro 2025, se desarrollaron en todos los municipios de la provincia diferentes ejercicios, clases demostrativas, simulacros, talleres y seminarios, los cuales permitieron el fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuestas para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.