En la Mesa Redonda de la Tv Cubana de este martes, se analizó la estrategia integral de Cuba para enfrentar el flagelo de las drogas, definido como un asunto de seguridad nacional y clave para la preservación de la seguridad ciudadana de nuestro pueblo.
El Director General de Procesos Aduaneros, Yosvany Barcenas González, explicó el rol crucial de esta institución. Destacó que su misión es enfrentar los hechos que ponen en riesgo la seguridad de nuestra sociedad manteniendo siempre un equilibrio entre la facilitación y la seguridad.
Bárcenas recalcó que la aduana tiene estructurado este enfrentamiento en prioridades. “Las prioridad nuestra, en primer lugar, es la seguridad y, en segundo lugar, el enfrentamiento a las drogas”.
Al mismo tiempo, dijo que el trabajo se enmarca en el “Plan Conjunto de Frontera Segura”, que cuenta con “cinco objetivos con 41 acciones” y se rige por el principio de “tolerancia cero a todo tipo de presencia de droga o sustancia similar”.
El directivo alertó sobre la creciente complejización del fenómeno a nivel global y su impacto en la Isla. “Se han perfeccionado los métodos de enmascaramiento y ocultamiento de estas drogas y se han diversificado mucho los orígenes”.
Un dato significativo que ofreció es que “la mayor cantidad de droga que se se ha detectado ha sido para el consumo interno en el país”, a diferencia de períodos anteriores.
Señaló como una amenaza creciente la presencia del cannabinoide sintético con una procedencia de Estados Unidos, del cual se han detectado más de 40 formulaciones. Otro método detectado es el empleo de personas que traen encomiendas y desconocen el contenido, convirtiéndose en “mulas” de forma involuntaria, pero aclaró que ese desconocimiento no los exime de las responsabilidades.
Las estadísticas presentadas confirman una tendencia al alza. Bárcenas informó que “el 2023 fue el año con más incidencia en los tráficos de drogas en nuestro país; 55 casos, la cifra más alta de los últimos 15 años”. Por otra parte, de 2024 hasta septiembre, se han detectado 16 casos de tráfico de drogas con más de 16 kilogramos decomisados, destacando la cocaína y la metanfetamina.
“Respecto al consumo, el número de casos detectados en frontera ya superó el consumo durante el 2024 y estamos en 425 casos de consumo contra 350 que hubo en el año anterior. Para estos casos, se aplican medidas administrativas y el decomiso de esta droga”, aseguró.
Asimismo, existen ingeniosos y peligrosos métodos de ocultamiento detectados: droga en paquetes de café, latas de confitura, fondos de maletas, pomos de Nutella, jabones fundidos con cocaína en su interior y filtros de aceite para autos. Un hallazgo especialmente preocupante son las “guminolas con THC”, de las cuales, según las cifras ofrecidas por el Director General de Procesos Aduaneros, se han detectado 344 y otros 57 paquetes con el principio activo de la marihuana, lo que representa un alto riesgo de intoxicación infantil.
Frente a esto, la Aduana despliega tecnología de rayos X, escáneres corporales y, de manera fundamental, a la técnica canina.
Yosvany Barcenas González, destacó el reciente éxito de sus equipos de técnica canina en una competencia en Rusia, donde obtuvieron segundo y tercer lugar. Además, se refirió a la preparación constante del personal y a herramientas como el “proyecto AIRCO”, de la ONU, que facilita “el intercambio de información en tiempo real”.
Tomado de Cubadebate