Cuba recibe donativo de China destinado al sector eléctrico
Cuba recibió un donativo enviado por la República Popular China de piezas y accesorios para los equipos de grupos electrógenos, destinado a la recuperación del sistema eléctrico nacional.
Este Proyecto de Equipamientos y Repuestos de Generadores Eléctricos Distribuidos para Cuba del Gobierno chino responde a los consensos alcanzados entre Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba y el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, los cuales comprenden una cooperación multisectorial.
Hua Xin, embajador de China en Cuba, expresó en la ceremonia de recibimiento, efectuada en el Aeropuerto Internacional José Martí, que esa entrega forma parte del segundo paquete de asistencias de China en este año para la isla caribeña con el fin de ayudar a restablecer la capacidad de generación de unos 400 megavatios en más de 70 centrales eléctricas de diesel y fuel, en el territorio nacional.
Con el fin de contribuir de manera efectiva y rápida a la mayor de las Antillas para enfrentar la crisis de suministro de electricidad, el gobierno chino, con el principio de «agilidad para lo más urgente», incluyó este proyecto en el listado de emergencia, y acordó transportar vía aérea parte del suministro a Cuba, para entregar los materiales a los cubanos a la mayor brevedad, dijo.
Precisó que este primer lote de equipos tiene un peso de 69 toneladas y contiene radiadores, motores y otros accesorios, mientras se prevé el arribo de otras donaciones para la generación de electricidad.
Resaltó los lazos de hermandad entre ambas naciones, los pasos sólidos en la construcción de la comunidad de futuro compartido entre los dos países y abundantes frutos en la cooperación bilateral en diversos campos.
El 24 por ciento del Presupuesto de Cuba se destina a la salud
Muestra del empeño del gobierno cubano por que en 2025 la salud pública logre una alta resolutividad, integralidad y calidad en los servicios a la población lo constituye haber destinado para sus gastos 76 mil 37 millones de pesos, el 24 por ciento del Presupuesto del Estado.
Tal como se informó en el reciente período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ese monto permitirá respaldar las consultas en la atención primaria, las actividades en hospitales locales y los ingresos en los nacionales.
Asimismo dará continuidad al proceso de reparación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y a las tareas de saneamiento e higienización.
Según el Proyecto de Ley del Presupuesto, aprobado por el órgano supremo del Estado, una cifra superior al 30 por ciento de los gastos en salud pública se destinan a personas de 60 años o más.
En tanto, las enfermedades vinculadas al envejecimiento de la población constituirán prioridad en los próximos años y será fundamental garantizar los recursos necesarios para tratar el cáncer, reducir las listas de espera y mejorar la infraestructura hospitalaria, entre otros retos.
Sin desconocer cuánto impacta en la salud pública cubana el bloqueo estadounidense evidenciado, por ejemplo, en la escasez de medicamentos, reactivos, equipos y tecnologías, constituye un imperativo el control y uso eficiente de los recursos disponibles.
En este sector presupuestado se contemplan gastos para mejorar la eficiencia en los servicios y la atención al paciente, además de seguir potenciándose la medicina natural tradicional como complemento y en aras de un enfoque más integral al sistema sanitario.
Cuba reitera rechazo al bloqueo
El Gobierno de Cuba reiteró este domingo su posición en contra de la hostilidad de las autoridades de Estados Unidos frente a la nación antillana.
“El reclamo de Cuba es que se levante de una vez el bloqueo» económico, comercial y financiero”, asegura una declaración del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.
En la red social X, la Cancillería enfatizó: “Que cese la persecución a nuestras relaciones económicas y financieras con el mundo”.
El texto también demanda que “se retire a Cuba de la espuria y unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo”
Expresan condolencias por fallecimiento del expresidente James Carter
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, publicó su mensaje en su cuenta en la red social X tras conocerse el deceso de James Carter este domingo a la edad de 100 años.
“Condolencias al pueblo y gobierno de Estados Unidos, en especial a la familia y seres queridos del Presidente James Carter. Nuestro pueblo recordará con gratitud sus esfuerzos en favor de la mejoría de relaciones, sus visitas a Cuba y pronunciamiento en favor de la libertad de los Cinco”, subrayó el mandatario.
También la jefa de la Misión de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres, expresó sentidas condolencias por la muerte de quien trabajó por mejorar la relación bilateral entre los dos países.
“Sentidas condolencias a los familiares del Presidente Carter por su fallecimiento”, escribió la diplomática cubana al destacar su trabajo “por una mejor relación bilateral entre Cuba y su país y se opuso a la criminal guerra económica en la Isla”, informó la agencia de noticias Prensa Latina en un despacho fechado en Washington.
También el canciller cubano, Bruno Rodríguez, manifestó el tributo y respeto a Carter, “quien nos consta hizo esfuerzos por alcanzar una relación constructiva entre Cuba y Estados Unidos, visitó nuestro país y trabajó a favor de causas humanitarias”, enfatizó.
Ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002, Carter (1 de octubre de 1924) murió en su residencia en Plains, Georgia, rodeado de su familia.
El exmandatario, que ocupo el Despacho Oval entre 1977-1981, estuvo en cuidados paliativos domiciliarios desde febrero del pasado año. Había superardo un cáncer en 2015.
El 39 Presidente recibirá en la capital estadounidense un funeral de estado oficial.
Fuente: ACN y Radio Habana Cuba