Presidente de Cuba: la unidad la da la participación

“En todo lo que hagamos lo primero que hay que pensar es cómo va a participar el pueblo: la unidad la da la participación”, valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de diciembre, un encuentro que marcó pautas para el hacer del Gobierno en el próximo calendario.

En lo que no tengamos previsto cómo el pueblo va a participar, se queda en las estructuras o en la superestructura, subrayó el Jefe de Estado, para luego insistir en lo imprescindible de “buscar una proyección hacia la participación, porque en ese compromiso y en esa participación está una base importante de la unidad”.

“En los temas fundamentales, en esos que están chocando más con la población y con el desarrollo del país, tenemos que ser capaces de identificar qué proyectos pueden potenciarlos; si existen, cómo los mejoramos, y si no existen, cómo concebimos nuevos proyectos”, enfatizó el mandatario en el encuentro, que estuvo dirigido por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Y para lograr ese propósito, reiteró, “hay que trabajar duro, hay que exigir mucho, hay que analizar mucho; hay cosas que no se pueden dejar acumular, hay que trabajar por proyectos, por programas, con integralidad; hay que ordenar las cosas que dan más impacto”.

La vida nos ha demostrado -reflexionó el Jefe de Estado- que “sí se puede lograr, lo que hay es que trabajar con unidad”.

Publican en la Gaceta Ley del Presupuesto del Estado para 2025

La Gaceta Oficial Ordinaria número 127 publicó la Ley 174, del Presupuesto del Estado del 2025, aprobada en el reciente Cuarto Período Ordinario de Sesiones, correspondiente a la X Legislatura, por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Bajo la rúbrica de Esteban Lazo, su  presidente, señala que aún en las complejas condiciones por la que atraviesa el país, con las restricciones del bloqueo estadounidense, una espiral de inflación a nivel global y limitaciones en la generación de bienes y servicios endógenos, se respalda la Educación, Salud Pública, Cultura, Deporte, Seguridad y Asistencia Social, y las políticas y programas dirigidos a atender las personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Señala a su vez que las proyecciones de ingresos y gastos presupuestarios para el 2025 toman en consideración los principios del Programa de Estabilización Macroeconómica, y las directivas aprobadas para la elaboración del Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado para ese período.

Aprueban nueva política para la comercialización de vehículos de motor, su importación y transmisión de la propiedad

Luego de varios meses de espera se aprobó la nueva política para la comercialización de vehículos de motor, su importación y transmisión de la propiedad, informó en conferencia de prensa Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte.

Al detallar sobre los principales cambios de la política de comercialización dijo que hoy cualquier persona puede importar directamente como equipaje no acompañado o envío, ciclomotores o motocicletas eléctricas sin límite de potencia y remolques o semirremolques ligeros de hasta 750kg de carga en similares condiciones, en ambos casos los aranceles se pagan en moneda nacional.

Con las nuevas decisiones, todos los vehículos que se venderán en divisas convertibles serán de básicamente de importación, teniendo en cuenta que los que concluyan en el turismo tendrán otros destinos, fundamentalmente en moneda nacional.

La formación del precio de venta de un vehículo determinado, será el mismo tanto para las personas naturales y para las personas jurídicas.

Con las nuevas medidas también se ajusta el impuesto sobre la cantidad de autos a importar por una misma persona. Ahora será del 25 % para el tercero auto, el 50 % para el cuarto, el 75 % para el quinto y 100 % en el sexto vehículo.