Al cierre del año 2024 la tasa de mortalidad infantil en Cuba culminó en 7.1 por cada mil nacidos vivos, cifra inferior al anterior periodo que refleja  los esfuerzos del personal de salud por defender la vida de cada embarazada, puérpera e infante en el país.

De acuerdo con datos preliminares proporcionados por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública, en esta etapa  recién concluida en el territorio nacional se reportaron 71 mil 374 nacidos vivos, lo cual significa 19 mil 75 nacimientos menos que en el 2023, una realidad que impone retos adicionales a la nación en lo referido a su dinámica demográfica.

En medio de un escenario complejo  asociado al déficit de recursos por el  recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, afectaciones provocadas por los huracanes Óscar y Rafael, ocurrencia de sismos y la caída del sistema electroenergético nacional, se garantizaron los servicios médicos , permitiendo disminuir  el número de muertes en menores de un año en 133; también en los menores de cinco años, con 101 defunciones menos, y reducir en seis las muertes maternas.

Nueve provincias tuvieron un descenso en la la cifra de fallecidos menores de un año: Camagüey, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Ciego de Ávila, Las Tunas, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos.

Por otro lado, siete provincias mostraron estadísticas inferiores a la media del país, en cuanto a la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos: a las provincias de Sancti Spíritus (3.6), Pinar del Río (4.2), Holguín (5.3) y Artemisa (5.9), con resultados sostenidos desde el año 2023, se unieron en el 2024 las de Ciego de Ávila (5.8), Las Tunas (6.3), Matanzas (6.7) y Granma (7.0).

En 33 municipios del territorio nacional no se reportaron fallecidos menores de un año, y asociado a la mortalidad materna, es importante reconocer que los territorios de Villa Clara (por dos años consecutivos), Artemisa, Las Tunas y el municipio especial Isla de la Juventud no reportaron ninguna muerte durante el 2024.

Evocan en Holguín recorrido de la Caravana de la Libertad

Entre consignas y banderas una representación del pueblo holguinero evocó hoy el aniversario 66 la trayectoria de la Caravana de la Libertad encabezada por Fidel Castro Ruz junto al Ejército Rebelde que en el año 1959 recorriera el país desde Santiago de Cuba hasta La Habana.

Protagonizada por las nuevas generaciones, la Caravana que rememoró la victoria de las fuerzas revolucionarias y la culminación de la tiranía batistiana reeditó la ruta seguida por los combatientes desde el municipio de Cacocum hasta la comunidad Oscar Lucero Moya, para continuar el viaje mañana hacia la provincia de Las Tunas.

Tomás Vidal Aguilar, integrante de la Columna número uno del Ejército Rebelde, rememoró la epopeya de aquellos históricos días donde fue lograda la verdadera independencia de Cuba y expresó que el homenaje realizado significó un encuentro del pueblo con su propia historia que en la memoria de los caídos perdurará por siempre.

Se recuperan accidentados del accidente ocurrido en Camaguey

Tras el accidente de tránsito ocurrido la víspera en las proximidades de Santa Cruz del Sur, en esta región de Cuba, los pacientes remitidos al Hospital Provincial de Camagüey avanzan en su recuperación.

Cercano al kilómetro 71 de la carretera hacia este municipio sureño del más extenso territorio del país, un camión de pasajeros se salió de la vía, en un siniestro que dejó un hombre fallecido, Ramón Chávez, vecino de la localidad Jacinto González,en esta localidad.

En declaraciones a la prensa local, Rodolfo Domínguez, director del Hospital Provincial Manuel Ascunce, a dónde fueron trasladados varios de los involucrados, informó que “se han seguido vigilado las principales lesiones, fracturas del miembro superior e inferior”.

“Hasta el momento no han tenido que requerir intervención quirúrgica, o de cuidados progresivos en nuestra institución, algunos de los pacientes estarán en vigilancia por cirugía por traumas toráxicos simples y abdominales, que no tienen compromiso para la vida del paciente”, manifestó el galeno.

En tanto en el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, también se recuperan una veintena de menores de edad, mientras otros 15 pacientes con lesiones leves permanecen ingresados en centros hospitalarios de Santa Cruz del Sur.

Condena Cuba continuidad del genocidio de Israel en Gaza

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, condenó hoy la continuidad del genocidio de Israel en Gaza.

Israel mantiene impunemente el genocidio en Gaza, lanzando constantes bombardeos que han asesinado a 45 mil 581 personas, de los que mil 057 eran personal sanitario; y han destruido 22 hospitales, declaró el Canciller en X.

Rodríguez Parrilla denunció los ataques contra civiles, refugiados y centros de salud, que violan el Derecho Internacional Humanitario.

Según informaron fuentes locales, entre la noche del jueves y la mañana del viernes, ocurrieron ataques israelíes en el centro de Gaza, incluyendo Maghazi y el campamento de refugiados de Nuseirat, que dejaron al menos 24 muertos, entre ellos, niños.

Fuente: ACN