Cuba con una tasa de mortalidad infantil de 7,1 por cada mil nacidos vivos en el 2024
Al cierre del año 2024 la tasa de mortalidad infantil en Cuba culminó en 7.1 por cada mil nacidos vivos, cifra inferior al anterior periodo que refleja los esfuerzos del personal de salud por defender la vida de cada embarazada, puérpera e infante en el país.
De acuerdo con datos preliminares proporcionados por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública, en esta etapa recién concluida en el territorio nacional se reportaron 71 mil 374 nacidos vivos, lo cual significa 19 mil 75 nacimientos menos que en el 2023, una realidad que impone retos adicionales a la nación en lo referido a su dinámica demográfica.
En medio de un escenario complejo asociado al déficit de recursos por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, afectaciones provocadas por los huracanes Óscar y Rafael, ocurrencia de sismos y la caída del sistema electroenergético nacional, se garantizaron los servicios médicos , permitiendo disminuir el número de muertes en menores de un año en 133; también en los menores de cinco años, con 101 defunciones menos, y reducir en seis las muertes maternas.
Nueve provincias tuvieron un descenso en la la cifra de fallecidos menores de un año: Camagüey, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Ciego de Ávila, Las Tunas, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos.
Por otro lado, siete provincias mostraron estadísticas inferiores a la media del país, en cuanto a la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos: a las provincias de Sancti Spíritus (3.6), Pinar del Río (4.2), Holguín (5.3) y Artemisa (5.9), con resultados sostenidos desde el año 2023, se unieron en el 2024 las de Ciego de Ávila (5.8), Las Tunas (6.3), Matanzas (6.7) y Granma (7.0).
En 33 municipios del territorio nacional no se reportaron fallecidos menores de un año, y asociado a la mortalidad materna, es importante reconocer que los territorios de Villa Clara (por dos años consecutivos), Artemisa, Las Tunas y el municipio especial Isla de la Juventud no reportaron ninguna muerte durante el 2024.
A 66 años, con Fidel al frente, la Caravana llegó a Las Tunas
Con Fidel Castro al frente, como hace 66 años, la Caravana de la Libertad arribó hoy a Las Tunas como símbolo del triunfo definitivo de la Revolución Cubana aquel enero de 1959; esta vez liderada por las nuevas generaciones que mantienen vivas las conquistas de la obra del Comandante.
La certeza de que entramos con Fidel, con “el caballo”, como cariñosamente le apodó el pueblo en reafirmación de su ímpetu revolucionario, marcó la reedición de la Caravana en medio de las banderas cubanas y del Movimiento 26 de Julio que con orgullo portaron jóvenes y combatientes testigos de la heroica hazaña de los barbudos.
En la icónica Plaza Martiana, de esta ciudad, se hizo latente la promesa del Apóstol José Martí, la misma promesa que Fidel convirtió en evangelio con su programa del Moncada y que a partir de 1959 se materializó con el apoyo de un pueblo que se crece ante las batallas, como lo hace hoy con el cada vez más crudo impacto del bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba.
Atractivo programa de la 15ta. Bienal de La Habana en enero
La 15ta. Bienal de La Habana, prevista hasta el 28 de febrero de 2025, continúa en enero con un programa que llevará las artes visuales hasta diferentes espacios expositivos, sedes del evento más importante de las artes visuales en la Mayor de las Antillas.
El 7 de enero comienza el Recorrido Bienal desde la Estación Cultural de Línea y 18 hasta exposiciones que acoge el Museo Nacional de Bellas Artes, en sus edificios de Arte Universal y Arte Cubano.
Cumpliendo la máxima de estar más cerca de las comunidades, las artes visuales llegarán hasta diferentes espacios expositivos para beneplácito de sus seguidores. Y la música también estará presente con el concierto que el próximo día 12 David Torrens ofrecerá en el barrio El Fanguito, en el Vedado, mientras que el artista Wilfredo Prieto realizará una intervención en esta comunidad.
Fuente: ACN