Cuba firmará con Rusia contrato sobre combustible
Un contrato entre Rusia y Cuba sobre el otorgamiento a la isla de un crédito por 60 millones de dólares para la compra de combustibles será firmado en los próximos días, informó este domingo el embajador cubano, Julio Antonio Garmendía.
Ya el convenio correspondiente ha sido firmado y en los próximos días se suscribirá el contrato que permitirá su ejecución, declaró el diplomático a la agencia de noticias Sputnik.
Garmendía señaló que, además del crédito, la ayuda rusa a Cuba incluye un donativo de dos millones de dólares para la adquisición de piezas necesarias para la recuperación del sistema electroenergético de la nación caribeña.
El suministro de electricidad en la isla se ha visto seriamente afectado a causa de la falta de combustibles y el deterioro de las instalaciones de sus antiguas plantas generadoras.
Cuba refistró en 2024 la mayor cantidad de terremotos
Cuba registró la mayor cantidad de terremotos en el territorio nacional (12 806) en el 2024, según informó el Servicio Sismológico Nacional y trascendió este lunes.
De acuerdo con datos publicados por el Jefe de dicho centro, Enrique Diego Arango, esa actividad se debe a la ocurrencia de terremotos el 10 de noviembre, de 6.0 y 6.7 grados de magnitud, a unos 40 kilómetros al sureste de la localidad de Pilón, provincia de Granma. Y también el 23 de diciembre, de 6.1 al sur del municipio de Guamá, provincia de Santiago de Cuba.
Estos terremotos se produjeron en un sector de la falla transformante Oriente, caracterizada por un movimiento predominante de deslizamiento por el rumbo lateral izquierdo, especificó el experto.
Desde iniciada la actividad sísmica del 10 de noviembre, se han registrado hasta terminar el año un total de 8 873 réplicas de ambos terremotos.
Arango señaló que, luego del terremoto de 6.1 del 23 de diciembre, se han registrado 446 réplicas. Las réplicas continuarán, lo cual es totalmente normal, aunque deben ir disminuyendo en cantidad y magnitud con el tiempo, agregó.
En 2024 reportaron oficialmente en boletines informativos 20 terremotos perceptibles, 10 en la zona Santiago–Baconao, cinco en diferentes localidades del interior del país (Moa, Baracoa, Sibanicú y Varadero) e igual cifra en la zona de Pilón-Chivirico, donde están incluidos los tres terremotos fuertes.
Comienza campaña tributaria
La Campaña de Declaración y pagos de tributos 2025 comienza este lunes e involucra no solo a todos los contribuyentes sino a organismos, instituciones y a los gobiernos locales.
Se trata de la que incluye la de impuestos sobre los ingresos personales que finaliza el 30 de abril, precisó a la Agencia Cubana de Noticias la Máster en Ciencias Arelys Pérez García, directora nacional de Servicios al Contribuyente.
Destacó la importancia de este proceso por lo que representa la recaudación para el Presupuesto del Estado, y porque de esta manera cada contribuyente cumple con el deber formal establecido por la Ley 113 del Sistema tributario.
Están convocados a presentar declaración jurada los trabajadores por cuenta propia, los sectores artístico y agropecuario, los diseñadores y comunicadores sociales, periodistas, personal que recibe gratificaciones y los socios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), éstos por los dividendos devengados.
Pérez García explicó que la campaña 2025 no solo abarca a esas figuras con sus impuestos por ingresos personales, sino además, a las personas jurídicas por los impuestos sobre utilidades y por los ingresos no tributarios, estos específicamente para las del sector estatal.
Incluye también a quienes deben pagar impuestos sobre el transporte terrestre (conocido como pago de la chapa), y sobre la propiedad o posesión de embarcaciones.
Aclaró que aunque para cada tributo hay una fecha límite de presentación de la declaración y pago, incluso con sus bonificaciones e incentivos, resulta provechoso y útil que cada contribuyente cumpla este deber social antes del tiempo establecido.
Saludan autoridades cubanas aniversario de la PNR
Miguel Díaz Canel, Presidente de la República de Cuba, felicitó este domingo a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), creada el 5 de enero de 1959.
El mandatario envió mediante la red social X, un abrazo a los integrantes de la institución del orden interno, que, expresa, nació del Ejército Rebelde y está fogueada en 66 años de enfrentamiento al delito y la defensa de la tranquilidad ciudadana.
La PNR surgió por iniciativa del entonces comandante Raúl Castro, jefe del Segundo Frente Oriental Frank País García, con la encomienda prioritaria de preservar el orden público, la tranquilidad ciudadana y la seguridad vial.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, elogió también la labor de los combatientes de la institución, los que calificó de héroes de azul y guardianes del orden interior y la tranquilidad ciudadana.
También envió un mensaje de felicitación y la convocatoria a rendir digno homenaje a los héroes y mártires de la Patria el general de división Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior.
Con la firmeza y el ejemplo de quienes lo entregaron todo por la seguridad de nuestro pueblo, añadió el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Aseguró que la valentía, modestia, dignidad, el altruismo y la sencillez han sido las armas fundamentales con que ustedes y las generaciones precedentes han escrito la historia heroica de la Policía Nacional Revolucionaria, fieles al legado de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y del General de Ejército Raúl Castro.
Cuba emprende desde inicios de año acciones para reanimar la economía
La puesta en práctica desde este mes de un grupo de medidas económicas y financieras ratifica el empeño del Gobierno cubano por continuar implementando en 2025, gradualmente, las proyecciones dirigidas a corregir distorsiones y reanimar la economía, iniciadas hace un año.
Desde el miércoles último entraron en vigor las normas actualizadas de la política de comercialización de vehículos, su importación y transmisión de la propiedad, que beneficiarán tanto a personas naturales como jurídicas.
Aunque según Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, no resuelven el problema de este sector, ni permitirán de inmediato que cada cubano pueda con su salario comprarse un carro, sí contribuyen a mejorar la movilidad de pasajeros y cargas y a reorganizar los tributos, en aras de estimular la industria nacional, las energías limpias y el transporte público.
Asimismo el proceso de declaración jurada, liquidación y pago del impuesto sobre los ingresos personales, correspondiente al ejercicio fiscal del 2024, se inicia este lunes seis y concluye el 30 de abril de 2025, bajo la conducción de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria.
En la última sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, señaló la necesidad de fortalecer el Sistema Tributario como pilar fundamental de los recursos financieros destinados al Presupuesto del Estado.
Subrayó que para ello es indispensable mejorar la recaudación de ingresos mediante la evaluación sistemática del cumplimiento de los aportes, la recaudación oportuna y la fiscalización del pago de impuestos, lo cual presupone un combate contra la evasión fiscal y las subdeclaraciones de los gastos e ingresos por los contribuyentes.
En diciembre pasado ante los diputados cubanos Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer ministro, anunció que a partir de enero de 2025 se aplicaría un incremento salarial a los trabajadores del sector eléctrico, por la encomiable labor que han desarrollado en circunstancias adversas.
El plan de gobierno para la recuperación del sistema electroenergético nacional, enfocado en lograr una generación de electricidad que satisfaga la demanda y favorezca el desarrollo de la economía, prevé elevar también la atención a sus hombres y mujeres, con mejoras salariales y otros incentivos que favorezcan la estabilidad de esa fuerza especializada y su mayor eficiencia.
Por su parte Vicente de la O Levy, ministro de Energía y minas, informó ante el Parlamento que también desde el primero de enero cada centro de producción y servicios debe contar con su plan de energía, el cual será controlado mensualmente mediante los consejos energéticos municipales y provinciales.
Destacó la necesidad de controlar el consumo de energía en las formas de gestión no estatal como ocurre con las empresas estatales, en aras de repartir el déficit y disminuir en lo posible las afectaciones al pueblo, proceso ya en marcha, acotó, y que comenzó con la captación de la demanda de cada entidad.
En 2025 la economía cubana continuará sometida a tensiones, amenazas y persecuciones a las operaciones comerciales y financieras, como parte del bloqueo estadounidense, y por ello resulta alentador y esperanzador que desde el primero de enero Cuba y Bolivia adquirieran oficialmente el estatus de países asociados del grupo BRICS.
Para la mayor de Las Antillas su incorporación al prestigioso mecanismo supone una oportunidad clave con vistas a sortear el prolongado cerco económico impuesto por Estados Unidos.
Al respecto Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, afirmó que la mencionada asociación brinda una gran esperanza para los países del Sur, en su lucha por un orden internacional más justo y democrático.
El potencial de Cuba dentro del BRICS radica en su desarrollo biotecnológico, la producción de medicamentos y su capacidad para promover la cooperación científica y tecnológica.
Fuente: ACN y Radio Habana Cuba