Guantánamo – Más de un centenar de ejemplares de plantas y 20 de hongos originarios del Parque Nacional Alejandro de Humboldt engrosarán las colecciones del Jardín Botánico Nacional (JBN), luego de culminar con éxito una expedición científica integrada por investigadores cubanos y franceses a esa área protegida del noreste de Cuba compartida entre las provincias de Holguín y Guantánamo.
Según la información publicada por el JBN en su perfil institucional de Facebook, los expedicionarios conquistaron la cima del Altiplano de Mina Iberia, en la Sierra de Moa, con una altitud de aproximadamente 700 metros sobre el nivel del mar, donde existe un bosque pluvial montano que alberga una gran riqueza de flora y hongos con alto grado de endemismo.
Científicos del JBN, del Centro de Servicios Ambientales de Holguín y de la Universidad francesa de Rouen, recolectaron muestras de raíces de plantas para estudiar posteriormente las diferentes asociaciones simbióticas de plantas de interés con hongos micorrízicos y con actinobacterias del género Frankia.
La expedición a la mayor área protegida de Cuba, declarada Patrimonio Natural Mundial, se efectuó en el marco del proyecto JEAI CUBHYPER que desarrollan el Jardín Botánico Nacional y la institución francesa pública de investigación Montpellier, el cual tiene como principal objetivo la colecta de nódulos producidos por microorganismos y micorrizas asociados a raíces de plantas cubanas hiperacumuladoras de metales que crecen en esta zona del país, para su posterior identificación y caracterización molecular.
Esos estudios profundizarán en los efectos que producen estas interacciones planta- microorganismos y contribuirán a la selección de especies de plantas cubanas para la restauración y el enriquecimiento de los suelos afectados por actividades mineras.