La decimoctava edición de la Jornada científica provincial de Pediatría y Neonatología sesiona en Guantánamo, del 23 al 30 de septiembre, con el propósito de fortalecer las competencias y rigor investigativo de especialistas y residentes de esas disciplinas de la Medicina.

La cita también rinde homenaje a la doctora Ruth Rubán Nápoles, quien contribuyó con su sapiencia y consagración al desarrollo de la Pediatría guantanamera, cuyo ejemplo motiva hoy a las nuevas generaciones para ofrecer una atención de mayor calidad a los pacientes.

Como parte del programa destaca la conferencia impartida por el especialista en Primer Grado de Ortopedia, Evis Navarro Pérez, quien ofreció una actualización acerca del diagnóstico y tratamiento  de la parálisis braquial obstétrica, lesión de los nervios periféricos que afecta la extremidad superior, producto de un traumatismo en el procedimiento del parto.

En ese sentido, el también Profesor Asistente expuso las experiencias novedosas del “Proyecto Soldado”, liderado por el doctor español Francisco Soldado, nombrado experto mundial por sus aportes en el seguimiento de los problemas de la extremidad superior infantil y la reconstrucción con técnicas microquirúrgicas, saberes aplicados en Cuba, donde ya atendió a más de 300 niños.

La Jornada Científica Provincial de Pediatría y Neonatología continúa hasta el 30 de septiembre, Día del Pediatra cubano, con mesas redondas, conferencias, presentación de trabajos y cursos pre evento, entre los cuales resalta el de Semiología Cardiológica, en el cual participarán especialistas del Cardiocentro de Santiago de Cuba, entre otros galenos que apuestan por perfeccionar la asistencia al segmento infanto -juvenil.

(Con la colaboración de la Doctora Natalí Martín Betancourt)